Peso mexicano cerró con apreciación de 8.4 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.43 por ciento u 8.4 centavos, cotizó 19.36 pesos, tocó un mínimo de 19.3299 y un máximo de 19.4533 pesos.


La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces, con el índice ponderado perdiendo 0.76 por ciento, acumuló 2 sesiones consecutivas a la baja.

El dólar acentuó sus pérdidas luego de que se publicaron las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, en donde una “mayoría sustancial” de los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) considera que podría ser apropiado pronto comenzar a desacelerar el ritmo de incrementos a la tasa de interés.

Se anticipa que el 14 de Diciembre probablemente subirán la tasa en 50 puntos base. En las minutas también se destacó la opinión del personal que asiste al Comité, pues consideran una alta probabilidad de que la economía entre en recesión el siguiente año.

Se anticipa cautela de los miembros del FOMC y la necesidad de comenzar a reducir el ritmo de incrementos a la tasa en los próximos meses.

Aunque las minutas fueron interpretadas como “menos restrictivas” en su lenguaje, los oficiales de la Reserva Federal siguen preocupados con la elevada inflación y consideran que el nivel de la tasa de interés terminal en el ciclo de incrementos actual podría estar por arriba de lo esperado previamente, es decir, el 14 de Diciembre es probable que la proyección de incrementos a la tasa de interés para 2023 sea revisada al alza.

En las últimas proyecciones del 21 de Septiembre, la mediana para la tasa de interés en 2023 se ubicó en 4.6 por ciento, consistente con una tasa en un rango entre 4.50 por ciento y 4.75 por ciento. En la publicación de Diciembre, es probable que la mediana de las opiniones para la tasa terminal se ubique en un nivel por encima del 5 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron la corona sueca con 1.78 por ciento; corona noruega, 1.70 por ciento; rand sudafricano, 1.59 por ciento; dólar neozelandés, 1.53 por ciento; libra esterlina, 1.47 por ciento; dólar australiano, 1.29 por ciento, y el peso chileno con 1.27 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 16 entre las divisas apreciadas.

En la sesión pocas divisas perdieron terreno, destacaron el yuan chino con 0.29 por ciento; rupia india, 0.22 por ciento, y el peso argentino con 0.21 por ciento.

En la sesión de mañana jueves, los mercados financieros permanecerán cerrados en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, por lo que se anticipa una caída en el volumen de operaciones en el mercado cambiario.

En la sesión el euro tocó un máximo de 1.0308 y un mínimo de 1.0240 dólares. El euro-peso tocó un máximo de 20.1195 y un mínimo de 19.9754 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

26 Visitas totales
22 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...