El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento u 11.3 centavos, cotizó 19.16 pesos, tocó un mínimo de 19.1185 y un máximo de 19.3480 pesos.
El avance del peso mexicano durante la sesión fue porque cerró por debajo del soporte de 19.18 pesos, lo que abre la puerta a una apreciación mayor hacia el nivel psicológico de 19.00 pesos por dólar y el cierre del tipo de cambio fue el menor desde el 25 de Febrero del 2020.
Se confirma que continúan las presiones a la baja para el tipo de cambio, a pesar de que en la semana el peso no se ubica entre las divisas más apreciadas.
En las primeras 4 sesiones de la semana, el peso muestra una apreciación de 0.92 por ciento, se posicionó en la posición 19 entre las divisas que ganaron terreno.
En la sesión, la apreciación del peso se debe a un debilitamiento del dólar estadounidense de 1.01 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, acumuló una caída de 1.86 por ciento en las últimas tres sesiones.
La debilidad del dólar se concentra a partir de la sesión del martes, luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, envió la señal de que el 14 de Diciembre probablemente subirán la tasa de interés a un ritmo de 50 puntos base, frenando el ritmo de incrementos a la tasa.
Este día 2 factores adicionales contribuyeron con la debilidad del dólar. En Estados Unidos se publicaron indicadores que confirman menores presiones inflacionarias y una desaceleración económica.
El deflactor de precios para el consumo personal (PCE deflator), se ubicó en 6.0 por ciento anual en Octubre, su menor nivel desde Diciembre del 2021.
Cuando se excluyen precios de energía y alimentos, el indicador se ubicó en una tasa anual de 5.0 por ciento y mostró un incremento mensual de 0.2 por ciento, por debajo del 0.3 por ciento esperado por el mercado y bajando desde 0.5 por ciento en Septiembre.
También se publicó el ISM de manufactura que bajó de 50.2 a 49.0 puntos, acumularon 6 meses a la baja y se ubicó por debajo del umbral de 50 puntos por primera vez desde Mayo del 2020.
La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, comentó que pronto podrán moderar el ritmo de incrementos a la tasa de interés, fortaleciendo las expectativas del mercado.
No obstante, agregó que una inflación elevada de forma persistente podría hacer necesario llevar la tasa terminal a un nivel más elevado.
En la sesión, las divisas más apreciadas fueron el yen japonés con 2.00 por ciento; corona sueca, 1.78 por ciento; libra esterlina,1.53 por ciento; peso chileno, 1.45 por ciento; won surcoreano, 1.42 por ciento; peso colombiano, 1.30 por ciento; dólar neozelandés, 1.20 por ciento; corona noruega, 1.16 por ciento, y el euro con 1.13 por ciento.
En las divisas relevantes, el euro tocó una cotización de 1.0533 dólares por euro, su mejor nivel desde el 29 de Junio.
Por su parte, la libra alcanzó una cotización de 1.2310 dólares, su mejor nivel desde el 27 de Junio.
El yen japonés tocó una cotización de 135.21 yenes por dólar, su mejor nivel desde el 18 de Agosto del 2022.
En la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0533 y un mínimo de 1.0394 dólares. El euro-peso tocó un máximo de 20.2522 y un mínimo de 20.0487 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económica-Financiero
Banco BASE