Peso mexicano abrió con depreciación de 12 centavos

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.63 por ciento o 12 centavos, cotizó 19.27 pesos, tocó un mínimo de 19.1081 y un máximo de 19.2892 pesos.

El retroceso del peso mexicano se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense 0.61 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, posterior a la publicación en Estados Unidos del reporte de empleo de Noviembre que resultó mejor a lo esperado por el mercado.

La nómina no agrícola correspondiente al mes pasado mostró la creación de 263 mil posiciones laborales, muy por encima de las 200 mil esperadas por el mercado. 

Asimismo, el salario promedio por hora aumentó 0.6 por ciento mensual, por encima del 0.3 por ciento esperado por el mercado.

En comparación anual, el salario promedio por hora subió 5.1 por ciento. La tasa de desempleo se ubicó en 3.7 por ciento por segundo mes consecutivo, mientras que la tasa de participación laboral bajó de 62.2 por ciento a 62.1 por ciento. 

El fortalecimiento del dólar se debe a que un crecimiento sostenido del mercado laboral alimenta la especulación de que la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de interés en 2023, hasta un nivel por arriba del 5.0 por ciento.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas perdieron terreno, las más depreciadas fueron la corona sueca con 1.28 por ciento; corona noruega, 1.02 por ciento; corona danesa, 0.69 por ciento; peso chileno, 0.67 por ciento;  euro, 0.67 por ciento; shekel israelí, 0.65 por ciento, y el dólar australiano con 0.64 por ciento.  

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.15 y 19.35 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 8.2 puntos base, ubicándose en 3.59 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 6.1 puntos base, ubicándose en 9.06 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3530 a 1 mes, 19.8931 a 6 meses y 20.5441 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

29 Visitas totales
24 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...