Peso mexicano cerró con ligera depreciación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con pocos cambios, registró una ligera depreciación de 0.05 por ciento o 1 centavo y cotizó 19.76 pesos, tocó un mínimo de 19.6297 y un máximo de 19.8619 pesos.

El tipo de cambio mostró presiones al alza durante la mañana, pero la depreciación del peso mexicano se detuvo por segunda sesión consecutiva en la resistencia de 19.86 pesos, nivel de contención en la compra de dólares.

El desempeño del tipo de cambio durante la sesión es consistente con la cautela de los participantes del mercado, a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para el 14 de Diciembre.

El dólar americano ganó terreno, el índice ponderado avanzó 0.26 por ciento y acumuló un incremento de 1.06 por ciento en las primeras 2 sesiones de la semana.

El fortalecimiento del dólar se debe a la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos en la sesión del Lunes y a que se especula que el Comité Federal de Mercado Abierto subirá su proyección para la tasa de interés terminal en 2023.

En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 2.01 por ciento; rublo ruso, 1.04 por ciento; rupia india, 0.98 por ciento; rupia de indonesia, 0.96 por ciento, y la corona noruega con 0.80 por ciento.

En las divisas relevantes, la libra esterlina se depreció 0.49 por ciento, cotizó en 1.2130 dólares, el euro se depreció 0.24 por ciento, cotizó en 1.0466 dólares, y el yen se depreció 0.20 por ciento, cotizó en 137.03 yenes.

Resulta significativa la depreciación del rublo ruso, que alcanzó una cotización de 63.53 rublos por dólar, su peor nivel desde el 8 de Noviembre, luego de que el pasado viernes la Unión Europea anunció un precio máximo de 60 dólares por barril para la compra de petróleo ruso, lo que podría limitar la demanda por rublos en el mercado.

En la sesión pocas divisas ganaron terreno, destacaron el peso chileno con 1.89 por ciento; real brasileño, 0.86 por ciento; sol peruano, 0.57 por ciento; rand sudafricano, 0.47 por ciento, y el florín húngaro con 0.31 por ciento.

En el mercado de capitales también se observó un desempeño negativo en anticipación al anuncio de política monetaria en Estados Unidos.

El Dow Jones perdió 1.03 por ciento, el S&P 500, 1.44 por ciento, y el Nasdaq un 2.00 por ciento.

En la sesión europea, el FTSE 100 de Londres perdió 0.61 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.14 por ciento y el DAX de Alemania 0.72 por ciento.

La aversión al riesgo en el mercado de capitales también fue debido a comentarios de oficiales de instituciones financieras en Estados Unidos respecto a un panorama económico desalentador.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0459 y un máximo de 1.0533 dólares y la libra tocó un mínimo de 1.2128 y un máximo de 1.2345 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.6474 y un máximo de 20.8746 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

25 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...