Los productos de la canasta básica que presentaron los precios más altos en este 2022 que está casi por terminar, fueron el pollo, aguacate, pan de caja, papa, huevo, aceite, tortilla, los que ya se engulleron el aumento al salario mínimo, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
A continuación reporta el tristemente célebre cuadro de honor de los productos que registraron los mayores precios en este año.
El pollo entero registró un precio máximo de $220.00 durante Julio, Octubre, Noviembre y Diciembre en Guerrero.
El aguacate, $160.00 por kilo durante Julio y Agosto en Zacatecas.
La naranja, $85.00 por kilo durante Diciembre en Tabasco.
Los cigarros, $84.00 por cajetilla premium durante Noviembre y Diciembre en Zacatecas.
El huevo, $82.00 por kilo durante Julio en Nuevo León.
La manzana, $75.00 por kilo durante Julio en Hidalgo.
El aceite, $68.00 por litro en Agosto y Septiembre en Nuevo León.
La papa, $64.00 por kilo durante Septiembre en Hidalgo.
El tomate, $60.00 por kilo durante Enero en Tlaxcala.
La cebolla, $54.00 por kilo durante Septiembre en Hidalgo.
El pan de caja, $51.00 durante Octubre en Guerrero.
El jitomate, $49.00 por kilo durante Febrero en Nuevo León.
La tortilla, $33.00 por kilo durante Diciembre en Hidalgo.
La harina de trigo, $29.00 por kilo durante Octubre, Noviembre y Diciembre en Morelos.
La cerveza de lata de 355ml., $25.00 durante Septiembre y Octubre en CDMX.
El refresco de 600ml., con precio máximo de $19.50 durante Diciembre en CDMX.
“La inflación ya se desayunó el aumento al salario mínimo del 20% que apenas entrará en vigor el 1 de Enero. Para desgracia de todos, este 2023 la inflación seguirá golpeando el poder de compra de la población”
Cuauhtémoc Rivera Cruz, presidente ANPEC
En estas fiestas, pese a todo, los mexicanos haremos lo que sabemos hacer mejor: poner buena cara al mal tiempo y hacer que en la mesa del hogar quepan los invitados necesarios; a fin de cuentas, nada más le echaremos más agua al jarro de los frijoles, concluyó el presidente de la ANPEC.