El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 02 al 06 de Enero con una apreciación de 1.89 por ciento o 36.8 centavos, cotizó 19.13 pesos, tocó un mínimo de 19.1203 y un máximo de 19.5355 pesos.
En los principales cruces del dólar, el peso mexicano fue la segunda divisa más apreciada en la semana, después del rublo ruso que avanzó 2.31 por ciento.
La divisa mexicana peso ganó terreno a la par de otras divisas de economías emergentes y países productores de materias primas.
Después del peso mexicano, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el peso chileno con 1.18 por ciento, el yuan chino con 1.01 por ciento, el dólar canadiense con 0.77 por ciento y el real brasileño con 0.77 por ciento.
La mayor parte de la apreciación se concentró en la sesión del viernes, luego de que en Estados Unidos se publicó el reporte de empleo de Diciembre con la creación de 223 mil posiciones laborales, superó las expectativas del mercado y redujo la especulación sobre el riesgo de recesión.
Las cifras fueron positivas para México debido a la estrecha relación económica con Estados Unidos a través de las exportaciones.
En el mismo reporte de empleo, los salarios en Estados Unidos crecieron 0.3 por ciento mensual, por debajo de lo esperado y del promedio mensual en 2022 de 0.4 por ciento, enviando la señal de que se están moderando las presiones al alza sobre los salarios.
El menor crecimiento de los salarios podría ayudar a que baje la inflación y a su vez, favorece la especulación de que la Reserva Federal podría reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés.
En la semana, el índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Por su parte, en el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajó 31.1 puntos base, ubicándose en 3.56 por ciento. La disminución de la tasa de interés se debe a que bajan gradualmente las expectativas de inflación.
En el mercado de futuros de Chicago, nuevamente se incrementaron las apuestas netas en contra del peso. En la semana comprendida entre el miércoles 28 de Diciembre y el martes 3 de Enero, las posiciones especulativas netas a la espera de una depreciación del peso subieron en 4 mil 650 contratos, para llegar a 56 mil 376 contratos, cada uno de 500 mil pesos.
El incremento fue consecuencia de un fuerte incremento de las apuestas brutas en contra del peso en 9 mil 960 contratos, alcanzando un nivel histórico de 187 mil 577 contratos.
Las apuestas a favor del peso también se incrementaron, pero a un menor ritmo con 5 mil 301 contratos, y llegar a 131 mil 201 contratos.
La acumulación de apuestas en contra del peso no se ha reflejado en depreciaciones, pero es señal de que el mercado percibe el riesgo de una corrección al alza en el tipo de cambio para los próximos meses.
En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas en la semana fueron: la corona noruega con 2.21 por ciento, el peso argentino con 1.18 por ciento, la corona sueca con 1.09 por ciento, el zloty polaco con 0.99 por ciento, el yen japonés con 0.82 por ciento y el rand sudafricano con 0.73 por ciento. Entre divisas relevantes, el euro se depreció 0.56 por ciento, cotizando en 1.0645 dólares por euro, siendo su primera caída semanal desde noviembre. La libra se apreció 0.12 por ciento, cotizando en 1.2098 dólares por libra.
El lunes de la siguiente semana será importante la publicación en México de la inflación de diciembre. Grupo Financiero Base estima una inflación mensual de 0.39 por ciento y anual de 7.83 por ciento, mostrando un ligero repunte con respecto a noviembre.
Al interior, se estima que la inflación subyacente se ubicó en 8.32 por ciento anual, que de confirmarse, sería el primer mes que disminuye la inflación subyacente con respecto al mes previo, luego de 24 meses consecutivos de incrementos hasta Noviembre.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0484 y un máximo de 1.0710 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.1842 y un máximo de 1.2101 dólares por libra.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE