El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estuvo presente en la Cumbre Empresarial de Líderes de América del Norte en la que se expusieron los planes para que la región se convierta en una zona proveedora confiable e impulse el desarrollo de México, Canadá y Estados Unidos, así como del orbe,
En la reunión estuvo presente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, quien destacó el enorme potencial que tiene el bloque de América del Norte al tener operaciones comerciales por 3 millones de dólares por minuto.
“La Cumbre de Líderes es el foro ideal para consolidar una colaboración efectiva entre los 3 gobiernos y los sectores privados para fortalecer la competitividad regional, y capitalizar nuestras ventajas comparativas para ser la región más resiliente, incluyente y competitiva en la esfera económica global”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente CCE
El líder de la cúpula empresarial enfatizó que para aprovechar las oportunidades se requiere de un trabajo conjunto entre empresariado y gobiernos. Apuntó que trabajan mediante diversos mecanismos de cooperación trilateral y bilateral entre las 3 comunidades empresariales.
De esta relación se desprenden mecanismos que permiten realizar recomendaciones de políticas públicas y de proyectos puntuales a los gobiernos para eficientar y potenciar las cadenas clave, como la agroalimentaria, la automotriz, la electrónica, equipo médico, energética, entre otras.
“Queremos desarrollar a nuestra región como polo de inversión para garantizar el bienestar de nuestras sociedades, promover el crecimiento económico responsable e inclusivo, y ser una fuente confiable de proveeduría para el resto del mundo”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente CCE
En América del Norte, dijo, se tiene experiencia probada en algunas cadenas, en las que se abren nuevos horizontes. Se cuenta con la mayor integración de la industria automotriz en el mundo, y con la tendencia de reconversión América del Norte se puede consolidar como líder en la producción de vehículos eléctricos.
Para lograr este objetivo, consideró indispensable el desarrollo de capital humano, y la flexibilidad de los flujos laborales en la región para satisfacer los grandes retos de demanda laboral.
También se abre una gran oportunidad de fortalecer la seguridad alimentaria de la región y del mundo con políticas públicas armonizadas, basadas en evidencia científica.
“Para materializar todas estas oportunidades, es esencial que los gobiernos garanticen el pleno cumplimiento del Tratado, el estado de derecho, la certeza jurídica, así como seguridad energética para apuntalar a América del Norte como la región más atractiva para los inversionistas, ya que competimos con todo el mundo”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente CCE
Destacó el presidente del CCE que la cooperación y armonización regulatoria en materia industrial y agrícola es clave para fortalecer la atracción de inversiones relacionadas con la relocalización de cadenas, indicó Cervantes Díaz.
Finalmente, el ministro Justin Trudeau, indicó que en este contexto la innovación, el respeto a la naturaleza, responsabilidad social, entre otras cuestiones son aspectos que deben incorporar las 3 naciones para obtener los resultados planeados por la integración económica.