IMEF ve apreciación de peso a final de 2023

El tipo de cambio peso-dólar para final de año los ejecutivos de finanzas estiman que tendrá una apreciación de 20 centavos al terminar el año en 20.60 y el crecimiento económico superará el 1.0 por ciento con una inflación que rebasa ligeramente el 5.0 por ciento.

En Enero, 60 por ciento de los participantes mantuvieron su estimación de crecimiento, por segundo mes consecutivo en 1.2 por ciento El pronóstico más optimista es de 2.0 por ciento y el del menor crecimiento es de menos 0.5 por ciento.

El pronóstico de la tasa de inflación para 2023 se mantuvo por tercer mes consecutivo en 5.1 por ciento. El 63 por ciento de los participantes optaron por no hacer cambios a su estimación previa. La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.0 por ciento mientras que la más pesimista la ubica nuevamente en una tasa anual de 6.5 por ciento.

La inflación del año entrante, el 2024, el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF la pronostica en 4.0 por ciento.

El consenso de economistas que participan en la encuesta espera una apreciación para 2023, pasó a 20.60 pesos por dólar de la prevía de 20.80 pesos por billete verde. Para el 2024 prevé un tipo de cambio de 21.00 pesos por divisa norteamericana.

En el registro de empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para este año se reduce a 409 mil de los 418 mil previos y para el 2024 se anticipa una generación de 517 mil 500 nuevas plazas.

En cuanto a política monetaria los integrantes incrementaron su proyección para el cierre de 2023, al esperar un cierre en 10.25 por ciento, un 0.25 por ciento más a la estimación previa.

La encuesta recoge las expectativas de 40 analistas con amplia experiencia y prestigio. Se anota que las previsiones no reflejan probables riesgos para la economía mexicana, derivados de las eventuales sanciones por incumplimiento de acuerdos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no menciona nada sobre los mensajes económicos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte entre los integrantes del acuerdo comercial trilateral.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...