Carga laboral aumentará informalidad y elusión en empleo formal: IMCP

Los avances que se tienen en la agenda laboral del incremento al salario mínimo, las aportaciones patronales a la Afores de los trabajadores y el incremento de vacaciones a 12 días ponen en predicamentos a las pequeñas y medianas empresas por el “incremento sustancial” de la nómina y podría desincentivar la contratación y aumentar la informalidad, enfatizó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En su conferencia de prensa mensual, el vicepresidente de apoyo a federadas, Rolando Silva Briceño, reconoció que los avances son necesarios, pero en el caso de las vacaciones dignas, todavía lejos de los estándares internacionales de 18 días y en el caso del incremento de las aportaciones patronales para el retiro tardarán en reflejarse para que se tenga una pensión mayor a la que se tiene del 30 por ciento de lo que se ingresa en activo:

Silva Briceño enfatizó que la “nomina tiene un incremento sustancial” sin especificar el total de los efectos en la nómina de las empresas, sólo dijo que se tiene un incremento en el “rango del 5 a 7 por ciento” en las cuestiones de seguridad social.

Estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México se encuentra en el último lugar en las pensiones obligatorias, le siguen Corea y Australia.

Advirtió que por las nuevas condiciones del trabajo formal se puede acudir por los empleadores a “esquemas agresivos” para disminuir la carga laboral y de seguridad social y un incremento en la informalidad por el “encarecimiento” de la fuerza de trabajo.

“Hay desincentivos para la contratación de trabajadores…Si hay un grupo de empleadores, empresarios que estaban ante la disyuntiva de optar por un esquema más agresivo de elusión o de negar el reconocimiento de una relación laboral por un motivo financiero… parecería una consecuencia”.

Rolando Silva Briceño, Vicepresidente de apoyo a federadas IMCP

El especialista del IMCP consideró que estos avances en la legislación laboral son legítimos. Pero se presentan en un momento complicado “nos quedamos con lo peor de 2 mundos con un incremento del costo para los patrones sin que se convierta en el beneficio que se buscaba en la prevención de enfermedades y de costos”.

Finalmente, indicó que el patrón absorberá el total de los incrementos de la reforma de pensiones y vacaciones dignas que originalmente se planteaban como un costo compartido entre el Estado y el patrón con unas vacaciones de 6 días por año y no de 12 como actualmente se modificó para este 2023.

50 Visitas totales
25 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...