Las actividades económicas en México presentan un escenario estable, con crecimiento a pesar de una posible recesión en la economía norteamericana, Inflación alta y tasas de interés mayores en los bancos centrales, especificó Fitch Ratings .
En el Foro de la agencia calificadora, Fitch Ratings de Perspectivas de calidad crediticia 2023 se destacó que una recesión en Estados Unidos no implica una réplica para la economía nacional, pues en términos globales se espera un crecimiento de 1.4 para este año desde el 1.7 por ciento del año pasado.
«Para EU y La eurozona se espera un crecimiento de 0.2 por ciento, muy bajo. Para el caso de México esperamos un crecimiento de 1.4, por debajo de la última encuesta de Banco de México qué habla de 1.9 qué se encuentra por debajo de la media histórica del país».
Carlos Fiorillo, Director Fitch México
Agregó el directivo de la calificadora que las tasas de interés este año y el siguiente serán altas, pero con una Inflación menor.
El director del sector corporativo, Alberto Moreno, detalló que las empresas se encuentran posicionadas sin sobre-apalancamiento con 1.9 ligeramente mayor al de 1.8 del año anterior y que los beneficiados por el nearshoring serán comercio.
Especificó que el sector energético se ha visto afectado por las políticas públicas de recuperación de las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE.
Apuntó que el comercio el comercio no esencial, telecom y materiales de construcción pudieran verse afectados por el entorno de desaceleración económica, altas tasas y menor Inflación a la previa por la normalización de precios en algunas materias primas.
Detalló que en el comercio o retail se tienen inversiones importantes para la venta electrónica y presencia física.
La especialista en infraestructura, Astra Carrillo, indicó que el bajo crecimiento y mayor Inflación tiene mayor afectación en la parte de transporte con bajos crecimientos del 2 por ciento y no de hasta 7 por ciento como en otros años.
La especialista destacó que no realizan aumentos en las carreteras por cuestiones políticas y reducción de aforo. qué impacta los ingresos.
«Todos los proyectos de infraestructura tienen bastantes fortalezas: regulación solida, país con instituciones fuertes y un marco regulatorio bueno estructuras de deuda con buenas fuentes de liquidez».
Astra Carrillo, Directora de Infraestructura
El especista en finanzas públicas, Gerardo, explicó que la mayoría de los estados se encuentran vinculados a Estados Unidos por la vía de exportaciones o por remesas.
«Una recesión en Estados Unidos no necesaria en una desaceleración baja, pero si se traducirla en una desaceleración».
Gerardo Carrillo, Director de Finanzas Públicas
Los especialistas coincidieron qué habrá un manejo cauto de los sectores para no afectar la rentabilidad de las empresas en un escenario que presenta varios restos.