El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.43 por ciento o 7.9 centavos, cotizó 18.75 pesos, tocó un mínimo de 18.6446 y un máximo de 18.8045 pesos por un dato en empleo que rebasó las expectativas del mercado.
La depreciación del peso mexicano se profundizó con la publicación de la nómina no agrícola de Enero de Estados Unidos que mostró la creación de 517 mil posiciones laborales, por encima de la expectativa del mercado de 190 mil.
Por su parte, la tasa de desempleo se ubicó en 3.4 por ciento, su menor nivel desde Mayo de 1969, lo que demuestra que el mercado laboral continúa fuerte.
Por otro lado, el salario promedio por hora aumentó 0.3 por ciento mensual, en línea con lo esperado por el mercado. En comparación anual, el salario promedio por hora subió 4.4 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron la rupia india con 0.42 por ciento y el rublo ruso con 0.07 por ciento.
Las divisas más depreciadas: el rand sudafricano, 1.40 por ciento; dólar australiano; 1.16 por ciento; dólar neozelandés, 0.91 por ciento; yen japonés, 0.86 por ciento, y la corona noruega con 0.84 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 20 entre las divisas más depreciadas esta mañana.
En cuanto a indicadores económicos, se publicó la actividad de los servicios en China, la cual creció por primera vez en 5 meses con el PMI de servicios Caixin incrementando a 51.5 unidades en Enero desde 48.3 unidades de Diciembre.
La reactivación de los servicios se debe a que el Año Nuevo Lunar se celebra sin ningún tipo de restricción por primera vez en 3 años.
Asimismo, el PMI compuesto de Caixin, que incluye la actividad manufacturera y la de servicios, se incrementó a 51.1 unidades en enero desde 48.3 del mes anterior, también marcando la primera expansión en cinco meses.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.62 y 18.90 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 0.7 puntos base, ubicándose en 3.38 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 31.8 puntos base, ubicándose en 8.51 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.84 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8376 a 1 mes, 19.3769 a 6 meses y 19.9954 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE