El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 30 de Enero al 03 de Febrero con una depreciación semanal de 1.13 por ciento o 21.26 centavos, cotizando alrededor de 18.98 pesos por dólar por alta volatilidad.
En la semana, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.9882 y un mínimo de 18.5080 pesos por dólar, nivel no visto desde el 01 de octubre del 2018.
La alta volatilidad semanal fue resultado de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que incrementó su tasa de interés en 25 puntos base a un nivel entre 4.5 por ciento y 4.75 por ciento.
Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, envió la señal de que está cerca de concluir el ciclo alcista de tasa de interés, lo que generó un debilitamiento del dólar estadounidense y llevó al peso mexicano al mínimo del año de 18.5080 pesos por dólar.
También por los datos económicos positivos en Estados Unidos, en particular del empleo, en donde destaca la creación de 517 mil posiciones laborales en Enero y una tasa de desempleo de 3.4 por ciento, su menor nivel desde Mayo de 1969.
Otro factor fue la publicación del indicador PMI del sector servicios del ISM, que se ubicó en 55.2 puntos en enero, subiendo 6.0 puntos desde diciembre y regresando a zona de expansión.
Los indicadores económicos positivos disminuyen la probabilidad de recesión en Estados Unidos y generan la expectativa de que la Fed seguirá su tasa de interés, lo cual fortaleció al dólar al cierre de la semana alcanzando niveles cercanos a 19 pesos por dólar.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el dólar taiwanés con 2.16 por ciento; peso chileno, 1.28 por ciento; rupia indonesia, 0.61 por ciento, y el won surcoreano 0.16 por ciento.
Las divisas más depreciadas en la semana fueron: corona noruega, 3.28 por ciento; libra esterlina, 2.67 por ciento; peso colombiano, 2.64 por ciento; dólar neozelandés, 2.57 por ciento; dólar australiano, 2.51 por ciento; corona sueca, 2.35 por ciento, y el rand sudafricano con 1.70 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 10 entre las divisas más depreciadas de la semana del 30 de Enero al 03 de Febrero.
En el Mercado de Futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 18 y el martes 24 de Enero, las posiciones especulativas netas a la espera de una depreciación del peso en el Mercado de Futuros de Chicago se incrementaron en 101 contratos a 48 mil 740 contratos.
El aumento fue porque las posiciones brutas a favor del peso se redujeron en 2 mil 278 contratos a 148mil 265 contratos. Por su parte, las posiciones brutas en contra del peso se redujeron en 2 mil 177 contratos, ubicándose en 197 mil 005 contratos.
Las apuestas brutas a la espera de que el peso se deprecie siguen cerca de su máximo histórico, indicando que el mercado ve un alto riesgo de depreciación para el peso en los próximos meses.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0797 y un máximo de 1.094 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2051 y un máximo de 1.2265 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.3145 y un máximo de 20.5297 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE