Peso mexicano cerró con apreciación por comentario Banxico

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento o 5.5 centavos, cotizó 18.53 pesos, tocó un mínimo de 18.4804 y un máximo de 18.6841 pesos, nivel no visto desde el 9 de Agosto del 2018, fue la tercera divisa más apreciada en la jornada cambiaria.

La apreciación del peso mexicano se debe a la expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés, algo que ha dado impulso al peso desde el 9 de Febrero, cuando la Junta de Gobierno sorprendió al mercado con un incremento a la tasa de 50 puntos base.

En una entrevista, el subgobernador, Jonathan Heath, señaló que ve una tasa terminal entre 11.25 y 11.75 por ciento, lo que implica entre 1 y 3 incrementos adicionales de 25 puntos base cada uno.

El peso fue de las divisas más apreciadas durante la sesión. La divisa más apreciada fue el sol peruano con 0.47 por ciento, seguido de la rupia de Indonesia con 0.31 por ciento y el peso mexicano con 0.30 por ciento.

Después del peso mexicano, las divisas que ganaron terreno fueron el yen japonés con 0.20 por ciento, el peso chileno con 0.16 por ciento, la rupia india con 0.10 por ciento y el dólar taiwanés 0.10 por ciento.

El dólar se mantuvo fuerte frente a la mayoría de sus principales cruces, con el índice ponderado del dólar avanzando 0.10 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: florín húngaro, 1.06 por ciento; rand sudafricano, 0.76 por ciento; shekel israelí, 0.53 por ciento; dólar canadiense, 0.48 por ciento; rublo ruso, 0.47 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.43 por ciento.

En las divisas relevantes, la libra esterlina mostró una depreciación de 0.40 por ciento, cotizó en 1.1982 dólares y el euro se depreció 0.18 por ciento, cotizó en 1.0670 dólares.

El dólar ganó terreno, luego de que, en la mañana, la inflación al productor de Estados Unidos correspondiente a enero se ubicó en 6.0 por ciento anual, por arriba de la expectativa de 5.4 por ciento, debido a presiones al alza de los precios de energía.

Este avance implica que no han desaparecido los riesgos al alza para la inflación y que la Reserva Federal probablemente mantenga aumentos en su tasa de interés.

Este día por la mañana, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo que la tasa de interés debe ubicarse por encima de 5 por ciento durante un periodo de tiempo y que los riesgos para la inflación siguen sesgados al alza.

Asimismo, dijo que, en la última reunión de política monetaria, había argumentos convincentes para otro incremento de 50 puntos base.

Por su parte, James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, dijo que respalda un incremento a la tasa de interés de 50 puntos base en Marzo y de forma similar a los comentarios de Mester, dijo haber respaldado un incremento a la tasa de 50 puntos base en la última reunión.

James Bullard y Loretta Mester no participan en las decisiones de política monetaria en 2023.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0655 y un máximo de 1.0722 dólares La libra tocó un mínimo de 1.1966 y un máximo de 1.2074 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.7578 y un máximo de 19.9084 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...