El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró en la Cámara de Diputados denominada “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato” en la que detallan los resultados económicos de los últimos 30 años para convertirse en la sexta economía nacional que para finales de año tendrá el plan para las metas hacia el 2050.
El gobernador dijo que en Guanajuato se unen los puntos que crean un ecosistema idóneo para que quienes quieran invertir, a través del conocimiento, lo que se confirma con más de 570 empresas de clase mundial que lo confirman.
Rodríguez Vallejo señaló que es uno de los estados más proactivos y eficientes en términos de cooperación empresarial y con la sociedad civil, con temas de derechos humanos, integración laboral en los jóvenes, cooperación urbana internacional, en materia digital, entre otros rubros, que comparten con otros países.
“Hace 30 años un grupo de ciudadanos crearon una Fundación que se llamó Guanajuato Siglo XXI, que tenía una visión a 30 años por la preocupación de la entrada en vigor del TLC que tenía la intención de atraer 2 plantas armadoras automotrices y ahora se tienen 7 plantas automotrices en las que se producen casi 7 mil vehículos diarios”.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato
Agregó que es un estado exportador en el que se estima que el 80 por ciento del brócoli que se consume en Estados Unidos se cultiva en Guanajuato.
Rodríguez Vallejo enfatizó que es la sexta economía del país detrás de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.
Esta bonanza se refleja en la atracción de capital humano, el 20 por ciento proviene de otros estados por la oportunidad de empleo y 20 mil jóvenes que en su administración se han ido becados al extranjero a estudiar para tener gente con “visión global”.
En el estado se trabaja para que “no sólo se armen los autos, sino que se diseñen los autos del futuro”, concluyó Rodríguez Vallejo.
A finales de año se tendrá el plan que traza las directrices que seguirá para el desarrollo hacia el 2050 y ser el estado reconocido por el modelo Guanajuato que paso de ser el estado más pobre a ser uno de los más grandes en México al ser el más exportador que no está en frontera.