Mayor demanda de carne de cerdo para 2023

Kekén, cerró el año con un crecimiento de doble dígito en las ventas de cerdo en México, ante menor demanda de China y menores precios en el mercado internacional pero en este se recupera .

La empresa perteneciente a KUO, conglomerado industrial anunció que su negocio porcícola creció 13 por ciento en el 2022 por mayores ventas en el mercado local.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), actualmente el consumo de carne porcina en México es de 18 kilos por habitante.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Hugo Fragoso Sánchez, señaló que de acuerdo con el informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” se estima que la producción mundial de carne de cerdo para 2023 alcanzará los 114 millones de toneladas, cifra que representa un incremento de 3.0 por ciento respecto a 2022, que fue de 110.9 millones de toneladas.

En el documento dijo que se pronostica un incremento del 2 por ciento en las exportaciones mundiales de carne de cerdo para 2023, llegarán a 10.7 millones de toneladas, derivado de una demanda más fuerte de lo anticipado de los mercados asiáticos y debido a la reciente reducción de las restricciones de COVID-19 en China.

Fragoso Sánchez indicó que el año pasado las exportaciones de México a la República Popular China fueron de 22.4 millones de toneladas, lo cual representó un ingreso con valor de 44.4 millones de dólares (mdd).

Mencionó que la situación que el país asiático enfrentó respecto a la Peste Porcina Africana (PPA), le significó un sacrificio superior a 100 millones de cabezas de su inventario porcino, lo que se regularizó desde inicios de 2022, lo que redujo las importaciones de carne de cerdo.

Kekén, subsidiaria de KUO, es el mayor productor de carne de cerdo en México, cifra que no se revela en los estados financieros y reportes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ni por el departamento de relación con inversionistas que al cierre de la edición no otorgaron la cifra de producción ni exportación.

Los mercados a los que exporta kekén son: Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, China, Chile y Singapur, países que han reconocido los procesos instalados en sus 3 plantas.

Otros importantes jugadores del sector: Carroll, El Granjero Feliz, Kowi, Soles y Norson, SASAPork de Bachoco, entre otros.

71 Visitas totales
54 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...