El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.22 por ciento o 3.9 centavos, cotizó 18.37 pesos, tocó un mínimo de 18.3175 y un máximo de 18.4233 pesos.
La apreciación del peso mexicano fue debido al debilitamiento del dólar estadounidense de 0.35 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, tras la publicación en Estados Unidos de los pedidos de bienes durables de Enero que mostraron una contracción de 4.5 por ciento mensual, siendo la mayor caída desde Abril del 2020.
En la sesión, las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 1.58 por ciento; rublo ruso, 1.30 por ciento; florín húngaro, 1.14 por ciento; corona sueca, 1.10 por ciento; libra esterlina, 0.97 por ciento, y el zloty polaco con 0.67 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 15 entre las divisas apreciadas, lo que indica que la apreciación no se debió a factores internos.
Las divisas que más perdieron en la sesión fueron: won surcoreano, 0.39 por ciento; ringgit de Malasia, 0.96 por ciento; peso chileno, 0.78 por ciento, y el peso argentino con 0.55 por ciento.
Este día destacó la participación del gobernador de la Fed, Philip Jefferson, en un evento virtual de la Universidad de Harvard, en donde reiteró que la inflación ha declinado, pero sigue en niveles elevados.
Agregó que el mercado laboral continúa muy fuerte. De acuerdo con Jefferson, la inflación podría ser más persistente de lo esperado, lo que es consistente con la necesidad de seguir subiendo la tasa.
Sus comentarios fueron reiterativos a los hechos por varios oficiales de la Fed desde que inició Febrero, no se observó una reacción en el mercado financiero.
Esta es la última semana que están agendados comentarios de oficiales de la Fed antes del anuncio de política monetaria programado para el 22 de Marzo.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0533 y un máximo de 1.0620 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.1923 y un máximo de 1.2066 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.3604 y un máximo de 19.5160 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE