El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.09 por ciento o 1.7 centavos, cotizó 18.61 pesos, tocó un máximo de 18.6619 y un mínimo de 18.3801 pesos ante los comentarios relevantes de las figuras de la Fed y el Tesoro.
La depreciación del peso mexicano se debe a 2 factores: el presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó que recortes a la tasa de interés no forman parte de su escenario base en la lucha contra la inflación, lo que tuvo un impacto negativo sobre el mercado de capitales y permitió que el peso mexicano borrara las ganancias de la sesión.
Por su parte, la secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen , ante un subcomité del Senado de Estados Unidos, comentó que «no ha considerado o discutido nada relacionado con un seguro general o garantías de los depósitos«.
Este comentario elevó la aversión al riesgo con respecto al sistema bancario de Estados Unidos. Debido a la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, la aversión al riesgo permitió la depreciación del peso.
Este día pocas divisas perdieron terreno: peso argentino, 0.18 por ciento; dólar canadiense, 0.12 por ciento; peso mexicano, 0.09 por ciento; lira turca, 0.04 por ciento, y el dólar de Hong Kong.
Las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso chileno con 1.58 por ciento, el rand sudafricano con 1.54 por ciento, el florín húngaro con 1.30 por ciento, la corona checa con 1.20 por ciento y el euro con 0.85 por ciento.
El dólar estadounidense se debilitó 0.55 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que la Reserva Federal envió la señal de que serán más cautelosos con incrementos adicionales a la tasa de interés.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0759 y un máximo de 1.0912 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2209 y un máximo de 1.2335 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.9270 y un máximo de 20.2596 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE