El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.11 por ciento o 2 centavos, cotizó 18.11 pesos, tocó un mínimo de 18.0498 y un mínimo de 18.1569 pesos, rompió racha positiva de aperturas en terreno positivo.
La baja del peso mexicano se debe a una corrección al alza del tipo de cambio, luego de que el peso ganó terreno en las 5 sesiones previas, apreciándose 2.79 por ciento o 52 centavos en ese periodo.
En el mercado cambiario el dólar se debilita, con el índice ponderado perdiendo 0.38 por ciento, pues sigue mejorando el apetito por riesgo en el mercado financiero global.
La divisa más apreciada es el rand sudafricano con 1.84 por ciento, luego de que el Banco de la Reserva de Sudáfrica subió la tasa de interés en 50 puntos base a 7.75 por ciento, sorprendiendo al mercado que anticipaba un incremento de 25 puntos base.
Después del rand, las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 0.86 por ciento; peso chileno, 0.81 por ciento; florín húngaro, 0.80 por ciento; corona checa, 0.79 por ciento; corona danesa, 0.70 por ciento, y el euro con 0.69 por ciento.
En los mercados de capitales de nuevo se observaron ganancias, pues se fortaleció la especulación de que el Banco Central Europeo moderará los incrementos a la tasa de interés, ante señales de que la inflación disminuye.
En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.69 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.02 por ciento y el DAX de Alemania 0.97 por ciento. En la sesión americana los principales índices también muestran ganancias, con el Dow Jones avanzando 0.58 por ciento, el S&P 500 0.56 por ciento y el Nasdaq 0.59 por ciento.
Este día se tienen anuncio de política monetaria del Banco de México, en el que se anticipa un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés, para ubicarla en 11.25 por ciento.
Aunque la inflación de la primera quincena de Marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado, sigue estando en niveles elevados y preocupan sobre todo las presiones en el sector servicios. Por lo anterior, sería adecuado un incremento a la tasa de 50 puntos base, dado que en México no hay problemas con el sistema bancario y que la estimación de crecimiento del PIB para este año está alrededor del 1.7 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.03 y 18.19 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.1 puntos base, ubicándose en 3.57 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.2 puntos base, ubicándose en 8.97 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.2292 a 1 mes, 18.7770 a 6 meses y 19.4251 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió con depreciación de 2 centavos

14
Visitas totales
14
Visitantes únicos