El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 17.99 pesos, tocó un mínimo de 17.9639 y un máximo de 18.0459 pesos, ganó terreno junto a la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces.
El dólar perdió 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante un mayor apetito por riesgo en el mercado financiero global tras la publicación del crecimiento económico de China que superó las expectativas del mercado.
En el primer trimestre creció 2.2 por ciento trimestral y 4.5 por ciento anual, por encima del 4.0 por ciento esperado. Asimismo, en Marzo las ventas minoristas de China crecieron 10.6 por ciento anual, por arriba del 7.5 por ciento esperado, mientras que la producción industrial creció 3.9 por ciento, por debajo del 4.4 por ciento esperado, lo que confirma que el crecimiento económico de China está impulsado por el consumo interno.
En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 0.76 por ciento; corona sueca, 0.69 por ciento; zloty polaco, 0.68 por ciento; dólar neozelandés, 0.60 por ciento; peso chileno, 0.57 por ciento; dólar australiano, 0.55 por ciento, y la libra esterlina con 0.54 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.56 por ciento; rupia de Indonesia, 0.37 por ciento; ringgit de Malasia, 0.25 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.10 por ciento.
En el mercado de capitales se observaron ganancias desde la sesión europea, con el FTSE 100 de Londres avanzó 0.29 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.68 por ciento y el DAX 0.79 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones bajó 0.10 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.30 por ciento y el Nasdaq subió 0.49 por ciento.
El precio del petróleo WTI inició la sesión con extensión de sus pérdidas, cayó 0.72 por ciento, cotizó en 80.25 dólares por barril, pues continúan los temores relacionados con una menor demanda en Estados Unidos. Sin embargo, el resto de los commodities cotizaron con ganancias, ante la publicación del PIB del primer trimestre de China. El cobre ganó 0.02 por ciento, el aluminio 1.72 por ciento, el zinc 0.64 por ciento y el níquel 0.83 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.15 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia sin cambios en 3.60 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.1 puntos base, ubicándose en 8.95 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.22 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1380 a 1 mes, 18.6858 a 6 meses y 19.3232 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE