Tala Mobile, plataforma de préstamos personales, informó que en México han realizado más de 7 millones de préstamos por un monto de 12 mil milllones de pesos (mdp), los que en siguientes fechas tendrán nuevos productos financieros, anunción la fundadora, Shivani Siroya.
En el «Foro de Inclusión Financiera Digital: Nuevos modelos y el balance entre acceso y protección» organizado por la plataforma y la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), la fundadora de la plataforma en 2011 señaló que la tecnología es la respuesta para el acceso a servicios financieros a personas que nunca los han utilizado.
Destacó que la educación financiera es indispensable para que los usuarios los utilicen correctamente y no caigan en estrés financiero por un sobreendeudamiento y sus intereses moratorios.
El director general de educación financiera de la Comisión de la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), Wilfrido Perea Curiel, destacó que la inclusión financiera no sólo es incluir a las personas, también debe atender la educación financiera para que su incorporación a la vida diaria sea benéfica.
El 33 por ciento de la población utiloiza el crédito informal, y eso es lo que queremos combatir por sus prácticas agresivas, además, 8 de cada 10 mexicanos no tienen acceso a productos crediticios”.
En México la plataforma cuenta con 7.2 millones de créditos que se reflejan en préstamos por 12 mil millones de pesos (mdp), especificó el director general de Tala Mobile México, David Lask.
«Nuestro estudio de impacto global reveló que, en México, el 76 por ciento de los prestatarios encuestados informaron una mejora en su calidad de vida general debido a Tala, y 1 de cada 5 dijo que ha mejorado significativamente. El 80 por ciento reportó una mejor capacidad para enfrentar emergencias financieras, el 77 por ciento reportó una mejor gestión financiera y el 63 por ciento reportó una disminución del estrés financiero».
Shivani Siroya, Fundadora Tala Mobile
Tala Mobile se comprometió a realizar Foros de Inclusión Financiera junto con AMFE anualmente y otros actores clave en los sectores público y privado.
Finalmente, la fundadora de la plataforma dijo que «me voy de México, y del primer Foro de Inclusión Financiera Digital, con renovado optimismo respecto a la voluntad y el compromiso de nuestros colegas, organizaciones de la industria y autoridades para promover y monitorear una mayor inclusión financiera digital para las personas que más lo necesitan y lo merecen”.