Peso mexicano cerró con depreciación por mayor demanda de dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.35 por ciento o 6.2 centavos, cotizó 17.82 pesos, tocó un mínimo de 17.7405 y un máximo de 17.8405 pesos, nivel no visto desde el 22 de Septiembre del 2017 por mayor demanda de billete verde y dureza en créditos en Estados Unidos.

La depreciación del peso mexicano fue por una corrección al alza del tipo de cambio, al elevarse la demanda por dólares en niveles por debajo de 17.80 pesos por dólar.

El dólar ganó terreno después de las 12:00 horas, tras la publicación de la Encuesta de Opinión a Oficiales Superiores de Crédito (Senior Loan Officer Opinion Survey, también conocida como SLOOS), elaborada por la Reserva Federal, en la que destacó que los bancos endurecieron los criterios para el otorgamiento de crédito de todas las categorías y también reportaron el debilitamiento de la demanda por nuevos créditos.

Los bancos reportaron que el endurecimiento de los criterios se debe a la incertidumbre sobre el panorama económico, la reducción de la tolerancia al riesgo, el deterioro del valor de colaterales y preocupaciones sobre los costos de fondeo.

Bancos medianos y más pequeños señalaron preocupaciones por la posición de liquidez y el retiro de depósitos. Los bancos reportaron que, durante el año, esperan seguir endureciendo sus criterios para el otorgamiento de crédito.

Las divisas más depreciadas fueron: real brasileño, 1.30 por ciento; peso argentino, 0.61 por ciento; peso chileno, 0.35 por ciento, peso mexicano, 0.35 por ciento; yen japonés, 0.26 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.17 por ciento.

A pesar de que los resultados de la encuesta SLOOS implican una mayor restricción del crédito y podrían llevar a la Fed a concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés, el dólar se fortalece pues la desaceleración en el otorgamiento de crédito es consistente con un mayor riesgo de recesión en Estados Unidos.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1000 y un máximo de 1.1054 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2613 y un máximo de 1.2669 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.5625 y un máximo de 19.6928 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...