El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 07 al 12 de Mayo con una apreciación de 0.95 por ciento o 16.9 centavos, cotizó 17.59 pesos, tocó un máximo de 17.8405 y un mínimo de 17.5353 pesos, nivel no visto desde el 21 de Julio del 2017.
La apreciación del peso mexicano se concentró en la sesión del miércoles, posterior a la publicación en Estados Unidos de la inflación al consumidor de Abril en 0.4 por ciento mensual y 4.9 por ciento anual, por debajo de la expectativa del mercado de 5.0 por ciento y acumuló 10 meses consecutivos a la baja.
Por esta tendencia se alimentó la especulación de que la Reserva Federal ha concluido con el ciclo de incrementos a la tasa de interés.
Después de la apreciación del miércoles, el tipo de cambio se mantuvo estable y el peso fue de las pocas divisas que ganaron terreno en la semana.
Las divisas más apreciadas fueron: sol peruano, 1.37 por ciento,; peso chileno, 1.19 por ciento; peso mexicano, 0.95 por ciento; real brasileño, 0.60 por ciento, y el rublo ruso con 0.21 por ciento,
El resto de las divisas borraron sus ganancias en las últimas 2 sesiones de la semana por la posible alza de tasa de interés en Junio, debido a que la inflación se mantiene en niveles elevados.
Por el riesgo de recesión en Estados Unidos y las condiciones más complicadas para el crédito. El sistema bancario de Estados Unidos sigue respaldado por mecanismos de liquidez de la Reserva Federal, indicando que continúan los riesgos para la estabilidad de la banca.
En la semana del 10 de Mayo, los bancos hicieron uso de mecanismos de liquidez por 92 mil 424 millones de dólares (mdd), subió 13.9 por ciento con respecto a la semana previa.
También por la incertidumbre sobre el techo de la deuda, pues la administración de Biden no ha logrado avances en sus negociaciones con líderes republicanos. No se espera que el gobierno incumpla con los pagos de deuda en junio, pero debido a que está en juego la estabilidad del sistema financiero global, es probable que sigan los episodios de aversión al riesgo mientras no se logre un acuerdo sobre el techo de la deuda.
A pesar de que el dólar perdió 0.26 por ciento el miércoles, ganó fuerza en los últimos 2 días de la semana, avanzó 0.51 por ciento el Jueves y 0.50 por ciento el Viernes. En la semana el índice del dólar se fortaleció 0.96 por ciento, el mayor incremento desde la última semana de febrero.
En la semana comprendida entre el 03 y el 09 de Mayo, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 12 mil 322 contratos, cada uno de 500 mil pesos, se ubicaron en 70 mil 032 contratos, su mayor nivel desde Marzo del 2020.
El aumento consistente con la apreciación del peso a su mejor nivel desde el 2017, principalmente a una caída de las apuestas brutas en contra del peso de 12 mil 732 contratos, se ubicaron en 57 mil 731 contratos, su menor nivel desde Marzo.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0848 y un máximo de 1.1054 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2445 y un máximo de 1.2680 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.0671 y un máximo de 19.6928 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE