La relación de México-China que se comenzó hace más de 50 años y tiene una década de ser estratégica para ambos gobiernos se cristaliza con el goce de los tacos en las principales ciudades del gigante asiático y como relaciones comerciales profundas que se incrementarán por el interés del gigante asiático de ser más abierto en el comercio internacional, destacó el embajador de la República Popular China en el territorio mexicano, Zhang Run.
En la presentación de la sexta Exposición Internacional de Importaciones de China en México que se realizará en Shangai del 05 al 10 de Noviembre apuntó que la relación comercial bilateral es importante para que la ciudadanía de ese país tenga los beneficios del comercio internacional como sucede en las principales ciudades que gozan de los tacos mexicanos.
Adelantó el embajador que en la segunda mitad del año se reducirán los aranceles a 7.3 por ciento, “muy por debajo del compromiso de la Organización Mundial de Comercio del 9.8 por ciento”, y que en sus 29 zonas de comercio tendrán beneficios fiscales y mayor innovación en la aduanas.
El director general para Asia Pacifico de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Fernando González Saiffe, enfatizó que este año se cumplen 10 años de una relación estratégica entre ambas naciones en la que México quiere ser el principal socio comercial del gigante asiático en el continente americano.
En el periodo Enero a Diciembre 2022, la IED proveniente de China a México alcanzó los 167 distribuidos en cuentas entre compañías 380 mdd, reinversión de utilidades, 94.2 mdd, y cuentas entre compañías con menos 308 mdd.
El presidente del Comité Empresarial México-China del Comce, Rafael Valdez Mingramm, enfatizó que el mercado mexicano no sólo tiene que ofrecer mezcal y tacos, también hay mucha oferta de productos y servicios de valor agregado que tienen oportunidad en el mercado del gigante asiático.
El vicepresidente Departamento de Comercio para Asia y el Pacífico, Agustín García Rechy, apuntó que el mercado de China es atractivo, pero hay que recibir las certificaciones de las autoridades chinas para que ingresen a sus mercados.
Las autoridades mexicanas y chinas se encuentran interesadas en mejorar y agilizar las relaciones comerciales entre ambas naciones con las verificaciones para asegurar que los productos cumplan con las disposiciones que dicta cada país.