Microseguros, un mercado que se debe atender

En México la contratación de seguros privados debe ser complementaria a la ofrecida por el Estado mexicano, la que sólo alcanza a un cuarto de la población por cuestiones de insuficiencia de ingresos y conocimiento de los productos que pueden contratarse para enfrentar los siniestros sin descapitalizar a las personas, empresas y gobiernos, manifestaron autoridades del sector y hacendarias.

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Patricio Riveroll Sánchez, en la inauguración de la 32ª Convención del sector apuntó que una de sus funciones es ayudar a las personas, empresas y gobierno a protegerse ante siniestros que mermen sus capacidades económicas.

Especificó que durante la pandemia se indemnizó a 208 mil hogares, de los que 51 mil 500 pudieron hacer frente a gastos médicos de 26 mil 765 mdp y a 157 mil 100 familias que recibieron 35 mil 880 mdp por seguro de vida por sus fallecidos.

Agregó que en el 2022 por siniestros se pagaron 412 mil mdp, es decir, una indemnización diaria de mil 130 mdp.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, consideró que la contratación de seguros debe ser complementaria a la cobertura que ofrece el Estado, pero reconoció que existe un rezago por falta de ingresos y conocimiento de los productos de aseguramiento.      

“En México sólo una de cada 4 personas cuentan con la protección de un seguro, y en el caso de las mipymes sólo un 17 por ciento está protegidas”.

Patricio Riveroll Sánchez, presidente AMIS

Enfatizó que se debe trabajar en aumentar la inclusión financiera y atacar la informalidad económica para que los afectados no tengan que acudir a los ahorros y/o endeudamiento para enfrentar los siniestros.

Yorio González apuntó la población de menores recursos jugará un papel importante para las aseguradoras “al ser una herramienta eficaz para amortiguar la desigualdad social y por esta razón deben desempeñar un papel complementario en los planes de seguridad social del Estado”.

Apuntó que la cartera de las aseguradoras a la fecha solamente tiene un 0.8 por ciento enfocado a microseguros para atender a este segmento de la sociedad.

“En México el mercado de microseguros para personas de ingresos medios y de pequeñas empresas tiene un gran potencial que aún no ha sido explotado, y es crucial aprovechar la tecnología para diseñar soluciones  innovadoras que se adaptan a las necesidades de esta población que representa un mercado importante para México”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...