Peso mexicano abrió con depreciación por temor a recesión

peso mexicano 1

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.07 por ciento, cotizó 17.19 pesos, tocó un mínimo de 17.1697 y un máximo de 17.2645 pesos por dólar ante el aumento de posibilidades que se presente una recesión.

El peso mexicano se perfila para cerrar la semana con pérdidas, después de 4 semanas consecutivas en las que ganó 3.92 por ciento. La depreciación se debe al incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, pues los riesgos de una recesión siguen en aumento.

Hay que recordar que, algunos de los principales bancos centrales en Europa decidieron aumentar sus tasas de interés, argumentaron que las presiones inflacionarias continúan y esto desincentiva el consumo y la inversión, lo que a su vez desacelera la actividad económica y eleva los riesgos de recesión.

La desaceleración en la actividad económica se refleja en los datos de la industria manufacturera global. En Japón, el PMI manufacturero Jibun preliminar de Junio cayó a 49.5 puntos, siendo su menor nivel desde Mayo del 2020. Hay que destacar que niveles por debajo de 50 puntos significa que la manufactura se encuentra en zona de contracción.

En Alemania, el PMI manufacturero cayó 2.2 puntos a 41, mientras que el PMI de la Eurozona se redujo a 43.6 puntos desde 44.8 en Mayo. Asimismo, el PMI manufacturero del Reino Unido de Junio cayó a 46.2 puntos y el de Francia se redujo a 45.5 puntos. Para el caso de Francia, el PMI de servicios se ubicó una vez más en zona de contracción al caer 4.5 puntos a 48.

Ante un panorama desalentador en mejor desempeño económico se elevó la demanda por activos refugio, llevando a la tasa de las notas del Tesoro a 10 años a caer 8.3 puntos base a 2.711 por ciento, mientras que el precio del oro aumenta 0.63 por ciento a 1,926.03 dólares por onza y el dólar estadounidense se fortalece 0.34 por ciento, de acuerdo al índice ponderado.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron la corona noruega con 1.90 por ciento; rublo ruso, 1.38 por ciento; dólar australiano, 1.17 por ciento; lira turca, 0.88 por ciento; la cual alcanzó un nuevo máximo histórico de 25.7315 liras por dólar; florín húngaro, 0.82 por ciento; dólar neozelandés, 0.76 por ciento, y el rand sudafricano con 0.74 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: yen japonés con 0.17 por ciento y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.

Asimismo, la mayor aversión al riesgo causó pérdidas en los mercados de capitales y commodities. El Euro Stoxx 600 cayó 0.48 por ciento, el DAX de Alemania perdió 1.21 por ciento, el FTSE 100 se redujoe 0.57 por ciento y el CAC 40 de Francia bajó 0.61 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones retrocedió 0.55 por ciento, el S&P 500 perdió 0.72 por ciento y Nasdaq 0.9 por ciento.

El precio del petróleo WTI inició la sesión en 68.29 dólares por barril, perdió 1.76 por ciento, mientras que el precio del cobre y el aluminio cayeron 1.91 por ciento y 1.48 por ciento, respectivamente.

Los mercados de capitales europeos se perfilan para su mayor caída semanal en casi 3 meses, el DAX acumula una caída de 4.01 por ciento, el FTSE 100 con 3.33 por ciento y el CAC de Francia con 3.76 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.08 y 17.25 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 8.3 puntos base, ubicándose en 3.71 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios ubicándose en 8.69 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.89 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2961 a 1 mes, 17.7980 a 6 meses y 18.3248 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

39 Visitas totales
37 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...