Oportunidades y retos hacia 2024

Coparmex 25 años

Las oportunidades del nearshoring para el empleo, las vocaciones de la Ciudad de México, la nueva cultura empresarial y las preocupaciones políticas hacia las elecciones del 2024, fueron los temas que se abordaron en la Cumbre Uniendo Mentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex CDMX).

En la celebración del 25 aniversario del la organización patronal de la capital del país, se destacó que la llegada de empresas por la relocalización de las cadenas de valor requiere un nuevo enfoque y una nueva cultura empresarial para responder a las necesidades de la economía de la postpandemia.

El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, enfatizó que el nearshoring puede “aportar hasta 4 millones de empleos”, pero se requiere un sólido estado de derecho, mayores niveles de seguridad pública, mejor comunicación con el nuevo gobierno para generar condiciones de inversiones.

El también ex presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón, destacó que se debe se debe contar con una “nueva cultura empresarial” que tenga mayores vínculos con las colaboradores para incrementar la productividad de las organizaciones y del país.

Agregó que para avanzar en temas de la “inclusión” el abatir la “economía informal” es fundamental para que se cuenten con mayores recursos y así elevar el nivele de bienestar social.

El actual presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, apuntó que actualmente trabajan con el gobierno federal sobre las “coincidencias” para generar las condiciones que expongan a México como un punto de inversión atractiva para los inversionistas y empresarios internacionales.

“Han habido muchos cambios en la parte de políticas públicas, jugamos un rol importante con el Ejecutivo y el Legislativo, también con la Corte… somos escuchados para estar con políticas públicas armónicas a nivel regional. Hoy el instrumento más importante es el T-MEC, tenemos que centrarnos allí”.

Francisco Cervantes Díaz, presidente CCE

El presidente de la Coparmex de la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, indicó que la capital debe definir las vocaciones que pueden hacer más atractiva para los grandes capitales, a la fecha se tienen inversiones importantes en el sector salud, en el corredor del sur de la ciudad, la parte de tecnología de información, la industrialización de Vallejo, lo que debe realizarse con “una visión sustentable”.

Hacia el 2024

En el panel Democracia y modernidad en riesgo, en el que participaron el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que el camino hacia las elecciones federales no comenzó con el pie derecho porque el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la Coalición Va por México con sus procesos de elección internos se violenta la legislación vigente, en la que se marca claramente que las precampañas comienzan en Noviembre de este año, y esto abre la puerta para que impugnen los resultados en las elecciones federales del año entrante.

Mientras que la ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE ahora INE), María Marván Laborde, destacó que será fundamental la ética política de los partidos políticos, quienes acuden al tribunal electoral para impugnar los resultados, “aunque a veces saben que no ganaron”.

El actual consejero del INE, Uuc-Kib Espadas, descartó un “fraude electoral” el año entrante porque la institución cuenta con una legislación vigente que provee de las herramientas necesarias para detectar las prácticas que atentan contra la credibilidad de los resultados en las urnas electorales el próximo 02 de Junio.

33 Visitas totales
30 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...