Peso mexicano cerró con depreciación por cifras de EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.17 por ciento o 2.8 centavos, cotizó 17.12 pesos, tocó un máximo de 17.1532 y un mínimo de 17.0690 pesos, siguió la cotización en función de los posibles movimiento de la Reserva Federal en los meses siguientes en una economía que muestra crecimiento.

En la sesión, el mercado cambiario estuvo cotizó en función a las expectativas de mayores tasas de interés de la Reserva Federal, luego de la publicación de la tercera revisión del PIB de Estados Unidos.

El billete verde subió 0.25 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, por lo que los principales cruces frente al dólar mostraron pérdidas. Las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 1.20 por ciento; won surcoreano, 0.76 por ciento; shekel israelí, 0.75 por ciento; corona sueca, 0.70 por ciento; corona checa, 0.66 por ciento; rand sudafricano, 0.59 por ciento, y el peso colombiano con 0.47 por ciento.

Las divisas más apreciadas: dólar australiano, 0.29 por ciento; zloty polaco, 0.21 por ciento; dólar canadiense, 0.09 por ciento, y la lira turca con 0.04 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0860 y un máximo de 1.0941 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2591 y un máximo de 1.2667 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5707 y un máximo de 18.6902 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...