El emprendimiento digital en México es liderado por hombres con la intención de generar ingresos alternativos, generar ventas las 24 horas y contar con mayor control sobre el negocio, reveló un estudio de la plataforma Tiendanube.
El 54 por ciento de los emprendimientos dentro de Tiendanube fueron creados por hombres, el 46 por ciento restante están liderados por mujeres. En términos de edad, el 42 por ciento se encuentra entre los 30 a 39 años, seguido por un 37 por ciento que está arriba de los 40 años y un 21 por ciento que fue creado por personas entre 18 y 29 años.
De acuerdo con los datos obtenidos por Tiendanube en México, nacen más negocios en línea que físicos, pues el 59 por ciento de los emprendedores que utilizan la plataforma iniciaron su negocio de forma digital mientras que el 41 por ciento contaba con una tienda física y se acercó a la digitalización para potenciar su negocio.
El 55 por ciento del total de Tiendas nubes tienen su negocio como una actividad adicional para generar ingresos; el 45 por ciento restante se dedican de tiempo completo a su marca.
Los emprendedores consideran que tener una tienda en línea les permite continuar con su preparación para crecer frente a los retos del futuro, al mismo tiempo que les permite tener una mejor administración del tiempo.
De acuerdo con el censo, los principales motivos que llevaron a los emprendedores son la expansión de su negocio, vender las 24 horas del día a todo el país, crear una fuente de ingresos alternativa, tener más autonomía y establecer más control en su negocio.
El 19 por ciento de las pymes en Tiendanube considera su tienda en línea como su único canal de venta, mientras que 60 por ciento declaran haber utilizado por lo menos algún otro canal entre los que destacan: WhatsApp, la tienda en Facebook, Instagram o TikTok.
Cada vez es más frecuente que las pymes inviertan en campañas de redes sociales, el 57 por ciento ocupa Facebook Ads, el 40 por ciento, Instagram Ads y Google Ads un 22 por ciento.
El 50 por ciento de los encuestados invierte hasta 5 mil pesos al mes en campañas; 6 por ciento de 5 mil a 20 mil pesos y 2 por ciento más de 20 mil pesos al mes. El 42 por ciento restante no realiza inversiones en redes, enfatizó el estudio.
En México el 85.4 por ciento de las pymes utilizan como principales redes sociales de contenido a Facebook, un 78.1 por ciento a Instagram y un 27.2 por ciento a TikTok, las que han ganado terreno durante el último año a diferencia de WhatsApp que obtuvo un mayor uso para generar contenido en 2021 con 54.5 por ciento.
Entre las principales estrategias que usan las pymes para atraer clientes y aumentar las ventas destaca que el 60 por ciento utilizan promociones como envío gratis, mientras que un 34 por ciento da cupones de descuento y, en menor medida, un 18 por ciento opta por regalar kits de productos o regalos, concluyó el documento.