El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.14 por ciento, cotizó 16.75 pesos, tocó un máximo de 16.7816 y un mínimo de 16.6946 pesos, nivel no visto desde Diciembre del 2015.
La depreciación del peso mexicano es considerada como una corrección al alza, ya que el tipo de cambio continúa con mínimos anuales.
En general, el mercado cambiario se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de Estados Unidos, del 26 de Julio, lo cual se ve reflejado en el dólar estadounidense que, de acuerdo al índice ponderado se mantuvo sin cambios al ganar 0.07 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 1.07 por ciento; rand sudafricano, 0.91 por ciento; shekel israelí, 0.70 por ciento; won surcoreano, 0.49 por ciento; corona sueca, 0.40 por ciento; peso chileno, 0.37 por ciento; franco suizo, 0.33 por ciento, y el dólar canadiense con 0.22 por ciento.
Las divisas más depreciadas: lira turca, 2.17 por ciento; dólar neozelandés, 0.79 por ciento; corona checa, 0.39 por ciento; sol peruano, 0.36 por ciento; peso argentino, 0.32 por ciento; libra esterlina, 0.28 por ciento, y el zloty polaco con 0.23 por ciento.
El peso colombiano amplió sus ganancias y continúa como la divisa más apreciada en lo que va del año, acumula una apreciación de 21.42 por ciento, en ese periodo.
Las apreciación del peso colombiano se debe al aumento en el precio del petróleo y a la expectativa de que la Reserva Federal pueda acabar con su ciclo de incrementos a la tasa.
Al igual que el peso mexicano, el peso colombiano se ha beneficiado del diferencial de tasas entre el Banco de Colombia y la Reserva Federal de Estados Unidos, algo que se espera continúe por más tiempo.
Asimismo, el precio del WTI ganó 2.23 por ciento en la sesión y cerró en 75.80 dólares por barril, ante la expectativa de una menor oferta de Rusia.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1209 y un máximo de 1.1276 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3029 y un máximo de 1.3126 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.7714 y un máximo de 18.8595 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE