Peso mexicano cerró entre las más apreciadas

Dolares_pesos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.21 por ciento, cotizó en 16.71 pesos, tocó un máximo de 16.7871 y un mínimo de 16.7075 pesos por dólar para ser una de las divisas más ganadoras en la sesión.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se consolida alrededor de los 16.70 pesos por dólar, lo que puede ser señal de que el peso puede seguirse apreciando.

Por lo anterior, el tipo de cambio podría moverse primero hacia 16.50 pesos por dólar y después hacia 16.40 pesos, nivel que puede ser el mínimo de este año si continúa con la misma tendencia observada desde Julio del 2022, en donde se aprecia aproximadamente 7 por ciento y luego rebota alrededor de 4 por ciento.

El desempeño del tipo de cambio el resto del año dependerá del desempeño del dólar estadounidense y de las apuestas a favor del peso.

Hay que destacar que gran parte de la apreciación del peso mexicano este año ha estado apoyada por la entrada de dólares por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva del Banco de México y la preferencia a nivel internacional por invertir en pesos ante la expectativa de un mayor crecimiento económico por la menor probabilidad de recesión en Estados Unidos y la oportunidad del nearshoring.

Este último punto representa un arma de doble filo, ya que, si a nivel internacional se desencantan del peso o sube la aversión al riesgo, cambiarían las posiciones de inversión, moviéndose del peso a otras divisas o activos, lo cual provocaría un rápido rebote del tipo de cambio.

En la sesión, el dólar estadounidense se fortaleció 0.29 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, lo que causó que la mayoría de los principales cruces frente al dólar perdiera terreno, siendo las más depreciadas: florín húngaro, 1.39 por ciento; libra esterlina, 0.74 por ciento; yen japonés, 0.59 por ciento; dólar australiano, 0.57 por ciento; corona sueca, 0.56 por ciento; yuan chino, 0.51 por ciento, y la corona checa con 0.49 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 0.89 por ciento; shekel israelí, 0.56 por ciento; peso colombiano, 0.49 por ciento; lira turca, 0.46 por ciento; real brasileño, 0.44 por ciento, y el peso mexicano con 0.21 por ciento.

Al igual que con el peso mexicano, para otras divisas latinoamericanas la apreciación está relacionado con la entrada de dólares a su país y la política monetaria de su banco central, al mantener un amplio diferencial con la Reserva Federal.

Para el caso particular del peso chileno, las compañías mineras han tenido entrada de dólares, mientras que se ha ofrecido deuda en moneda local emitida en los mercados extranjeros.

De acuerdo con Bloomberg, en junio el gobierno de Chile emitió un bono de 750 millones de euros y otro de 2.5 mil millones de dólares. Asimismo, la agencia calificadora Fitch reafirmó la calificación crediticia de ese país en A-.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1175 y un máximo de 1.1240 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2868 y un máximo de 1.3045 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.7161 y un máximo de 18.8255 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...