Peso mexicano, segundo más apreciado

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con la segunda mayor apreciación de 0.61 por ciento o 10.1 centavos, cotizó 16.88 pesos, tocó un máximo de 17.0100 y un mínimo de 16.8466 pesos por el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.10 por ciento.

El avance del peso mexicano se debe a que la economía de Estados Unidos podrá alcanzar el “soft landing”.

La economía de México se beneficia del crecimiento económico de Estados Unidos por una mayor entrada de divisas a través de remesas, exportaciones e inversión extranjera directa, por lo que el peso mexicano es la segunda divisa más apreciada en la sesión.

El mercado también se siente optimista pues se espera que la Reserva Federal incremente la tasa de interés en 25 puntos base el 26 de Julio, en lo que puede ser el último aumento en este ciclo alcista, lo que impactó las Notas del Tesoro a 10 años que iniciaron la semana con una caída de 3.1 puntos base a 3.80 por ciento.

El debilitamiento del dólar lleva a que la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar. Las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.71 por ciento; peso mexicano, 0.61 por ciento; dólar neozelandés, 0.52 por ciento; yen japonés, 0.51 por ciento; real brasileño, 0.49 por ciento; won surcoreano, 0.28 por ciento; dólar canadiense, 0.24 por ciento, y la rupia de India con 0.16 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la corona checa con 0.80 por ciento; shekel israelí, 0.43 por ciento; dólar taiwanés, 0.39 por ciento; euro, 0.32 por ciento; corona danesa, 0.32 por ciento, y el peso argentino con 0.18 por ciento.

Las divisas más apreciadas en la sesión se encuentran relacionadas con el petróleo. El precio del petróleo WTI ganó este día 0.97 por ciento y cotizó en 77.82 dólares por barril, ante la expectativa de que la oferta de petróleo se reducirá durante la segunda mitad del año, con la menor producción de Arabia Saudita y Rusia.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.79 y 17.93 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 3.1 puntos base, ubicándose en 3.80 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumenta 2.4 puntos, ubicándose en 8.82 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.11 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9723 a 1 mes, 17.4442 a 6 meses y 17.9654 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...