El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la segunda divisa con mayor apreciación de 0.50 por ciento u 8.4 centavos, cotizó 16.85 pesos, tocó un máximo de 16.9843 y un mínimo de 16.8177 pesos por dólar por la decisión de la Reserva Federal que mostró una postura moderada en los incrementos adicionales que realice.
La apreciación del peso es resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, cayendo 0.26 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
Hoy la Reserva Federal anunció por unanimidad un incremento de la tasa de interés de 25 puntos base a un rango entre 5.25 a 5.50 por ciento. La tasa no estaba en ese nivel desde marzo del 2001. No hubo modificaciones significativas al comunicado de política monetaria y el FOMC dejó la puerta abierta para incrementos adicionales a la tasa de interés.
En conferencia de prensa Powell descartó que esté planeado volver a subir la tasa en Septiembre y que cualquier ajuste dependerá de los indicadores económicos, lo que permitió el debilitamiento del dólar en el mercado cambiario.
La reacción de los mercados no fue uniforme, pues en el mercado de capitales el S&P 500 perdió 0.02 por ciento y el Nasdaq un 0.12 por ciento, luego de que Powell comentó que no anticipa recortes a la tasa de interés durante el 2023, que el staff de la Reserva Federal ya no espera una recesión y que la inflación del 2 por ciento probablemente se alcanzará hasta el 2025.
Las divisas más apreciadas fueron: peso chileno, 0.64 por ciento; peso mexicano, 0.50 por ciento; rublo ruso, 0.48 por ciento; zloty polaco, 0.48 por ciento; corona checa, 0.46 por ciento, y el real brasileño con 0.46 por ciento.
Las divisas más depreciadas: dólar australiano, 0.49 por ciento; rand sudafricano, 0.40 por ciento; corona noruega, 0.35 por ciento; peso argentino, 0.31 por ciento, y el dólar canadiense con 0.25 por ciento.
Mañana a las 6:15 horas se dará a conocer el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), en donde el mercado anticipa un incremento a las tasas de interés de 25 puntos base, llevando la tasa principal de refinanciamiento a 4.25 por ciento.
A diferencia de la Reserva Federal, el BCE tiende a ser más explícito en su comunicado y conferencia de prensa, por lo que el desempeño del euro dependerá de las expectativas para el futuro de la política monetaria.
Por su parte, a las 6:30 horas se publicará el PIB de Estados Unidos del segundo trimestre y el mercado seguirá especulando sobre la posibilidad de una recesión si el crecimiento se ubica por debajo de la expectativa del mercado que se ubica en 1.8 por ciento trimestral anualizado.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1038 y un máximo de 1.1107 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2876 y un máximo de 1.2960 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6063 y un máximo de 18.7971 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE