El gobierno mexicano compartió con expertos internacionales en Washington DC el avance mexicano en contra de la pobreza, crecimiento económico, generación de empleo, disminución de la desigualdad, entre otros aspectos.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, inició una gira por la capital estadounidense por una invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la que intercambia experiencias con los expertos internacionales los resultados de las políticas públicas de la administración López Obrador.
Algunos de los aspectos principales se encuentra la creación de 4.8 millones de empleos, el crecimiento económico del país durante 10 bimestres consecutivos, la reducción en la desigualdad entre 2012 y 2022 reflejada en la caída de 11.3% del coeficiente de Gini, y el incremento de 20 por ciento en el ingreso corriente promedio de los hogares con menores recursos.
En su gira Yorio González compartió las experiencias de México en la creación y publicación de la Taxonomía Sostenible para agilizar el financiamiento hacía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que serán difundidas por el organismo internacional.
Además, sostuvo una conversación con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos para continuar la colaboración entre ambas dependencias para crear nuevas herramientas financieras y movilizar mayores recursos del sector privado para hacer frente a los retos globales.