Peso mexicano cerró entre los más apreciados

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.14 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 17.06 pesos, tocó un máximo de 17.1502 y un mínimo de 17.0234 pesos por dólar ante una posible pausa alcista en la Reserva Federal por una inflación alta.

El comportamiento del peso mexicano tipo de cambio se puede considerar lateral o sin tendencia durante la sesión porque los participantes del mercado están a la espera de que se publique información económica relevante durante la semana, principalmente en Estados Unidos.

El jueves 10 se publicará la inflación de Estados Unidos correspondiente a Julio, que el mercado estima en 3.3 por ciento anual, un repunte desde 3.0 por ciento en Junio.

También porque el billete verde perdió fuerza durante la sesión debido a los comentarios de 2 oficiales de la Fed que fueron considerados como acomodaticios.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mencionó que espera una desaceleración ordenada de la economía con el nivel de tasas actual, algo que está siendo confirmado por los datos de empleo.

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló en una entrevista que mantener la tasa sin cambios mientras la inflación baja, crea un entorno restrictivo.

Ambos oficiales de la Fed enviaron la señal de que no serán necesarios incrementos adicionales a la tasa de interés, contrario a los comentarios de la gobernadora Michelle Bowman, quien se muestra a favor de incrementos adicionales a la tasa. Bowman es miembro del FOMC con voto permanente, mientras que Goolsbee cuenta con voto en 2023 y Bostic no vota este año.

El mercado ha absorbido el impacto de la decisión de Fitch Ratings de recortar la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que la semana pasada ocasionó el incremento de la aversión al riesgo y el fortalecimiento del dólar, principalmente en las sesiones del Martes y Miércoles.

Las divisas más depreciadas fueron el peso argentino con 1.37 por ciento; rand sudafricano, 1.28 por ciento; peso chileno, 0.81 por ciento; real brasileño, 0.51 por ciento; yen japonés, 0.49 por ciento; shekel israelí, 0.44 por ciento, y el yuan chino con 0.28 por ciento.

Las divisas más apreciadas: florín húngaro, 0.34 por ciento; won surcoreano, 0.28 por ciento; libra esterlina, 0.27 por ciento; rublo ruso, 0.25 por ciento; dólar neozelandés, 0.21 por ciento; zloty polaco, 0.15 por ciento, y el peso mexicano con 0.14 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0965 y un máximo de 1.1019 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2713 y un máximo de 1.2789 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.7209 y un máximo de 18.8842 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...