Peso mexicano abrió con apreciación por expectativa Fed

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.73 por ciento o 10.1 centavos, cotizó 16.93 pesos, tocó un mínimo de 16.9251 y un máximo de 17.0781 pesos ante política monetaria menos restrictiva en Estados Unidos.

La apreciación del peso mexicano sucede en línea con el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.40 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, ante la publicación de la inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de Julio.

En Estados Unidos, la inflación de Julio se ubicó en una tasa anual de 3.2 por ciento, por debajo de la expectativa de mercado de 3.3 por ciento.

La inflación se aceleró por un efecto matemático de base de comparación, desde el dato de Junio de 3.0 por ciento, siendo la primera subida de la inflación después de 12 meses a la baja.

A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.17 por ciento, por debajo de la expectativa del 0.22 por ciento.

Estos datos generan especulación que la Fed no subirá su tasa de interés en el siguiente anuncio de política monetaria programado para el 20 de Septiembre, lo que debilita al dólar y fortalece a las demás divisas.

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, siendo las más apreciadas: florín húngaro, 1.84 por ciento; rand sudafricano, 1.38 por ciento; corona sueca, 1.02 por ciento; dólar australiano, 0.90 por ciento; real brasileño, 0.85 por ciento; zloty polaco, 0.81 por ciento; corona checa, 0.81 por ciento; corona noruega, 0.76 por ciento; dólar neozelandés, 0.74 por ciento, y el peso mexicano con 0.73 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 0.24 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento; lira turca, 0.10 por ciento; dólar taiwanés, 0.09 por ciento, y el yen japonés con 0.05 por ciento. 

El dato de inflación también impactó al mercado accionario, con los principales índices positivos . En Europa, el FTSE 100 de Londres ganó 0.07 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.02 por ciento y el DAX de Alemania 0.52 por ciento.

En Estados Unidos el Dow Jones subió 0.52 por ciento, el S&P 500 0.51 por ciento y el Nasdaq 0.70 por ciento.

Los commodities también iniciaron la sesión con ganancias. El oro ganó 0.64 por ciento y cotizó en mil 926.73 dólares por onza, mientras que el precio del cobre y del aluminio se incrementaron 1.04 por ciento y 0.96 por ciento, respectivamente.

El único commodity que perdió es el precio del petróleo, el WTI cayó 0.45 por ciento, cotizó 84.02 dólares por barril, debido a una corrección a la baja tras alcanzar un máximo durante el overnight de 84.89 dólares por barril, no visto desde el 17 de Noviembre del 2022.

El precio del petróleo se ha elevado ante la expectativa de una oferta más ajustada. De hecho, en su reporte mensual de expectativas de oferta y demanda, la OPEP publicó que esperan un déficit de petróleo de 2 millones de barriles diarios.

Este día, en México será el anuncio de política monetaria del Banco de México programado para las 13:00 horas, en donde se espera que la Junta de Gobierno mantenga la tasa de interés sin cambios en 11.25 por ciento. Sin embargo, el mercado buscará señales en el comunicado sobre el momento en que podrían comenzar los recortes a la tasa.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.89 y 17.09 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 3 puntos base, ubicándose en 3.97 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, ubicándose en 9.01 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.0332 a 1 mes, 17.5245 a 6 meses y 18.0552 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...