Peso mexicano cerró con depreciación de 8.5 centavos

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.50 por ciento u 8.5 centavos, cotizó 17.14 pesos, tocó un mínimo de 17.0394 y un máximo de 17.1880 pesos por los datos económicos de China débiles que hacen pensar en una recesión del gigante asiático .

La depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.11 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante un incremento de la aversión al riesgo tras la publicación de indicadores económicos negativos en China, lo que alimenta la especulación sobre una posible recesión en ese país con afectaciones para otras economías emergentes.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 1.29 por ciento; florín húngaro, 1.03 por ciento; corona sueca, 0.80 por ciento; zloty polaco, 0.65 por ciento; corona noruega, 0.56 por ciento; real brasileño, 0.51 por ciento; dólar australiano, 0.51 por ciento, y el peso mexicano con 0.50 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 2.75 por ciento; libra esterlina, 0.13 por ciento, y el shekel israelí con 0.09 por ciento.

En el mercado de capitales se registraron pérdidas desde la sesión asiática. El Hang Seng de Hong Kong perdió 1.03 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.24 por ciento.

En Europa el FTSE 100 de Londres perdió 1.57 por ciento, el CAC 40 de Francia perdió 1.10 por ciento y el DAX de Alemania 0.86 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 1.02 por ciento, el S&P 500 1.16 por ciento y el Nasdaq 1.14 por ciento.

El dólar también se fortaleció por la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva.

Este día el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, mencionó que la inflación sigue muy elevada y agregó que no podía asegurar que ha terminado el ciclo de incrementos a la tasa de interés.

El mercado estará atento a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal mañana miércoles a las 12:00 horas, para evaluar la probabilidad de incrementos adicionales a la tasa.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0898 y un máximo de 1.0953 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2675 y un máximo de 1.2753 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5971 y un máximo de 18.7887 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...