Las transferencias electrónicas de dinero ahora se podrán realizar con el número de celular (dinero móvil) que se tenga asociado a una cuenta bancaria por la aplicación Dimo, que liberó el Banco de México (Banxico) y solamente la han adoptado hasta el momento Sistema de Transferencias y Pagos (STP), BBVA y Santander.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que durante el primer año de la pandemia las transferencias por cada 10 mil personas fueron de 44 mil 189, es decir, 44.18 operaciones y para el año entrante, el 2024 se proyecta un crecimiento de transacciones a 60 por cada 10 mil personas, es decir, poco más de 15 transacciones personales, es decir un crecimiento de 36 por ciento, más del doble a la prepandemia en que se registró un crecimiento de 17 por ciento en 2019.
El director ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de STP, Jaime Márquez Poo, puntualizó que se tendrá un mayor avance con la nueva herramienta liberada por el Banxico para facilitar las transferencias bancarias entre las personas, “todos se saben el número de su celular, casi nadie se sabe los 16 dígitos de su clabe bancaria o el número de la tarjeta”.
La vicepresidentete de operaciones de Tecnologías de la Información e Infraestructura, Angélica Arana Cruz, detalló que el número de celular es la puerta de conexión con la cuenta bancaria, el cual está registrado y asociado en el Banco de México, al permitir asociarlo en la herramienta a la cuenta bancaria para realizar el movimiento sin cobro de comisiones, lo que si sucede con las tarjetas de débito y crédito en algunos establecimientos.
Marquéz Poo destacó que en esta herramienta el límite de transferencia por operación es de 21 mil pesos, la cual se puede realizar varias veces durante el día y sin limitaciones en montos a transferir durante el mes y en el territorio nacional, es decir, no hay transferencias a Estados Unidos u otro país.
Agregó que este tipo de herramienta tendrá mejor futuro que el CoDi (Cobro Digital) porque fue ideado desde un principio para la transferencia y no de pago.
CoDi, la herramienta que utiliza un QR para el pago tienen 18 millones 115 mil 526 cuentas asociadas, principalmente en BBVA con 63 por ciento, un 14 por ciento con Bancoppel, 11 por ciento en Citibanamex y 12 por ciento en el resto de instituciones financieras.
La información de Banxico expone que al menos un millón 516 mil cuentas han realizado una operación con esta tecnología y 916 mil 501 cuentas han realizado al menos un cobro. El monto promedio en días hábiles es de 915 pesos y 869 en días inhábiles.
La directora de promoción y divulgación de la Educación Financiera en la Comisión Nacional de Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Paola Chavarria Lucio, apuntó que la educación financiera debe estar ligada con la inclusión financiera para que las personas conozcan las herramientas y beneficios que les ayuden a optimizar las herramientas financieras y no les generen estrés financiero por un uso indiscriminado o inadecuado.