Crédito pyme para quienes facturen más de 100 mdp anualmente: BMV

ABM_credito pyme

Alrededor de 17 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) que superen los 100 mdp serán objeto de la bolsa de crédito bancario de 10 mil millones de pesos que se convino con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para impulsar la reactivación económica durante la Convención Bancaria del 2022.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar; adelantó que en este mes de Agosto comenzó el programa piloto que tiene 5 bancos y en Septiembre se suman otros 6.

Agregó que los sistemas de información ya fueron parametrizados para este convenio que reduce requisitos, permite demostrar ingresos con los flujos que tiene el banco con la empresa y que que no se solicitará formalizar ni verificar garantías otorgadas por el acreditado o el aval, ya no será necesario que las notaricen.

Las instituciones participantes son: BBVA, Mifel, Citibanamex, Scotiabank, Monex, BanBajío, Afirme, Banregio, Santander y 2 bancos más que están confirmados, pero que todavía no han firmado

“En Marzo de este año se autorizó por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una facilidad regulatoria que va a beneficiar a 17 mil empresas nuevas que hoy no tienen crédito, es una prueba piloto que estamos corriendo de 10 mil mdp que es a 18 meses, en la que se ajustará junto con la autoridad para que se pueda ampliar a más empresas. Ahorita es para empresas con ventas de 110 millones de pesos al año”

Julio Carranza Bolívar, presidente ABM

Consideró que este acuerdo toma relevancia para la vida empresarial que mejora notablemente su desempeño de negocio por la formalidad y el crédito bancario.

“A muchas empresas les da miedo entrar al crédito formal, al crédito de la banca, principalmente por falta de educación financiera, pero segundo por la informalidad que tienen y cuando vemos que las empresas que se animan a tener un crédito bancario mejoran con 7 veces más inversión, 6 veces ingresos, 6 veces más productividad y 4 veces más empleo, las empresas que entran en la formalidad y en el crédito bancario tienen un crecimiento muy por encima del resto de las empresas que se quedan en la informalidad”.

Julio Carranza Bolívar, presidente ABM

El presidente de los banqueros advirtió que se puede tener una cifra de 140 mil mdp de pesos adicionales en los siguientes 5 años con un incremento de la educación financiera, impulso a la formalidad con programas del SAT, Economía, Hacienda para que las empresas se animen a formalizarse y crecimiento adicional por el nearshoring.

Agregó Carranza Bolívar que se trabaja con Nacional Financiera (Nafin) para que las garantías en crédito bancario sean menores en el segundo año en un 50 por ciento y en el tercer año al 20 por ciento. “Empresas con crédito en su tercer año tendremos empresas totalmente bancarizadas que ya no necesitan el apoyo de la banca de desarrollo.

La banca se encuentra lista para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivos, pero es necesario, mayor competitividad en las tasas de interés, un mejor aprovechamiento del nearshoring e incrementar la formalidad en personas y empresas, con el objetivo de generar mayor demanda de crédito, concluyó el presidente de la ABM.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...