Peso mexicano cerró con ligera apreciación

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró con apreciación de 0.03 por ciento y cotizó en 16.79 pesos, tocó un máximo de 16.8881 y un mínimo de 16.7553 pesos por los datos económicos publicados en Estados Unidos.

Durante la mañana, el peso mexicano mostró una depreciación luego de que en México se revisó a la baja el PIB del segundo trimestre, de un crecimiento trimestral de 0.91 por ciento a uno de 0.84 por ciento, con el crecimiento anual revisado de 3.57 por ciento a 3.56 por ciento.

La divisa mexicana borró sus pérdidas gradualmente como consecuencia de un debilitamiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces, luego de que en Estados Unidos se publicaron las vacantes laborales de Julio en 8.827 millones, bajó por tercer mes consecutivo, su menor nivel desde Marzo del 2021.

Respecto a Junio, las vacantes laborales disminuyeron en 338 mil y se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado. La razón de vacantes laborales por desempleado fue de 1.51, su menor nivel desde Agosto del 2021, lo que alimenta la idea de que el mercado laboral se está debilitando, algo que probablemente también se observe en el reporte del mercado laboral de Agosto a publicarse el Viernes 1 de Septiembre.

El dólar perdió 0.40 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, siendo las divisas más apreciadas este día fueron la corona noruega, 1.37 por ciento; florín húngaro, 1.30 por ciento; corona sueca, 1.16 por ciento; dólar neozelandés, 1.07 por ciento; corona checa, 0.89 por ciento, y el dólar australiano con 0.82 por ciento.

En la sesión pocas divisas cerraron la sesión con pérdidas: lira turca, 0.51 por ciento; peso chileno, 0.31 por ciento; rublo ruso, 0.11 por ciento, y la rupia india con 0.09 por ciento.

En el mercado de capitales, el Dow Jones avanzó 0.85 por ciento, el S&P 500 ganó 1.45 por ciento y el Nasdaq 1.74 por ciento. En Europa el FTSE 100 de Londres ganó 1.72 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.67 por ciento y el DAX de Alemania 0.88 por ciento. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajó 8.8 puntos base a 4.11 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0782 y un máximo de 1.0832 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2563 y un máximo de 1.2655 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.1229 y un máximo de 18.3033 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...