La ventaja mundial que tenía México en el ecosistema fintech se ha desvanecido, afirmó el fundador de Legal Paradox, firma legal especializada en cuestiones de tecnología financiera.
El socio fundador de la firma, Carlos Valderrama Narváez, enfatizó que después de 5 años de la promulgación de la Ley Fintech del mundo, la presencia de México como líder en innovación financiera se esfumó por retrasos en las autorizaciones en varios aspectos, y uno es la figura de Modelos Novedosos, que hasta el momento son una promesa incumplida.
En el marco de la Semana Fintech que concluyó este Miércoles 30 de Agosto, enfatizó que el ferviente interés de más de 572 emprendedores y el respaldo de más de 17 organizaciones son víctima de la parálisis regulatoria que provoca un estancamiento en la innovación de los servicios financieros, que en muchos casos son costos e ineficientes.
Valderrama Narváez indicó que los Modelos Novedosos hacen referencia a proyectos que buscan facilitar la introducción de nuevos productos y servicios financieros con tecnologías innovadoras y enfoques distintos a los existentes, y tras cinco años no hay proyectos aprobados.
La herramienta clave en la que consisten los Modelos Novedosos ha permitido a países como el Reino Unido, Singapur y Colombia introducir servicios financieros innovadores que impulsan la competitividad e inclusión financiera.
Mientras que naciones como Reino Unido han aprobado más del 31 por ciento de las 580 solicitudes de Modelos Novedosos, o Sandbox Regulatorio como se conoce a nivel internacional, para remediar la falta de innovación; México se ha quedado atrás.
“La flexibilidad de los Modelos Novedosos tiene el potencial de generar un renacimiento financiero, acelerando la inclusión financiera y la redefinición de la posición de México en el escenario mundial, por ello, necesitamos un ambiente propicio para la innovación. La flexibilidad regulatoria es vital, pero la falta de claridad y rigidez en los Modelos Novedosos obstaculiza la innovación”.
Carlos Valderrama Narváez, socio fundador Legal Paradox
Para que los modelos novedosos puedan existir realmente en México, más allá de lo que se menciona en la Ley Fintech, es necesario que se realice una revisión de la regulación secundaria, la cual podría ser modificada por un regulador financiero, con la voluntad de catalizar la inclusión y competitividad del sector en México.
Subrayó el socio fundador se Legal Paradox que existe una resistencia del regulador financiero (CNBV) a experimentar con nuevas tecnologías, aunque sea en ambientes controlados como marca la ley, para que los riesgos sean mínimos para el consumidor y el sistema financiero.
Aunque México aún enfrenta obstáculos en la aprobación de Modelos Novedosos, la búsqueda de un equilibrio entre la protección al consumidor e innovación es esencial para construir un futuro financiero resiliente y digital.