Peso mexicano abrió con depreciación en sesión de baja operación

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento o 5.3 centavos, cotizó 17.14 pesos, tocó un mínimo de 17.0451 y un máximo de 17.1745 pesos en una sesión de baja operación cambiaria por el cierre de los mercados en Estados Unidos.

El peso mexicano sumó 3 sesiones consecutivas de caídas y acumuló una depreciación de 2.41 por ciento en ese periodo. El retroceso inició el jueves de la semana pasada, cuando la Comisión de Cambios anunció el recorte al programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional.

La depreciación del peso se debe a la baja liquidez del mercado cambiario, ya que en Estados Unidos los mercados financieros permanecen cerrados por el Día del Trabajo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.77 por ciento; rublo ruso, 0.60 por ciento; shekel israelí, 0.32 por ciento; peso mexicano, 0.28 por ciento; ringgit de Malasia, 0.21 por ciento, y el yen japonés con 0.17 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro, 0.55 por ciento; peso colombiano, 0.43 por ciento; real brasileño, 0.40 por ciento; libra esterlina, 0.33 por ciento; zloty polaco, 0.27 por ciento, y el euro con 0.20 por ciento.

En el mercado de capitales se observó optimismo en la sesión asiática, con el Nikkei 225 de Japón que avanzó 0.70 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong 2.51 por ciento y el CSI 300 de Shanghai avanzó 1.52 por ciento, ante especulación de que el gobierno de China seguirá anunciando estímulos para impulsar el crecimiento económico.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.26 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.20 por ciento y el DAX de Alemania 0.20 por ciento. Para los mercados europeos el volumen de operación se ubica 55 por ciento por debajo del promedio de los últimos 100 días.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.07 y 17.22 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumenta 3.7 puntos base, ubicándose en 9.38 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.35 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1983 a 1 mes, 17.6800 a 6 meses y 18.2484 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...