La plataforma de inteligencia artificial para otorgar crédito, Provenir, afirma que con esta tecnología se reducen riesgos la saber cuánto dinero se puede prestar a las personas y empresas por el cúmulo de información que se integra y analiza.
El director de ventas Latinoamérica, Alejandro Ronzón, especificó que la plataforma integra diferentes fuentes de información como buró de crédito, así como la información de personas y empresas en las redes sociales.
Además, esta tecnología permite actuar de manera preventiva en cuestiones de fraudes que se presentan en las redes sociales, al igual que impulsar la eficiencia en las carteras de cobranza por toda la información que se genera en el ámbito empresarial por las aplicaciones hasta las redes sociales.
A la fecha procesa 4 mil millones de transacciones sobre autorizaciones de crédito que en México es utilizada por BBVA, HSBC, Santander, Femsa, entre otros.
“Las marcas te pueden conocer mejor con la oportunidad de ofrecerte una serie de productos y servicios de acuerdo con la capacidad de pago”.
Alejandro Ronzón, director comercial AL Provenir
Con este tipo de servicios se pueden abrir posibilidades para préstamos al consumidor, compra ahora, paga después, préstamos a pymes, comercio y punto de vista, crédito automotriz, fintech.
“Del 100 por ciento de los créditos que le solicitan a un cliente, rechaza el 80 por ciento de manera inmediata, y de ese 20 por ciento, al analizarlo en su modelo tradicional, rechaza el 90 por ciento, es decir, sólo queda un 10 por ciento del 20 por ciento, queda una cantidad mínima, cuando se puede ampliar uno o 2 por ciento al incorporar nuevas fuentes de información con riesgos reducidos”.
Alejandro Ronzón, director comercial AL Provenir
El directivo apuntó que en California, Estados Unidos, los migrantes fueron detectados como un cliente con bajo riesgo, un segmento que no estaba contemplado y ofreció resultados satisfactorios para las empresas por sus patrones de pago, concluyó el entrevistado.