El tipo de cambio peso-dólar inició como la divisa más depreciada con 0.75 por ciento o 12.9 centavos, cotizó 17.54 pesos, tocó durante la noche un máximo de 17.6740 y un mínimo de 17.3962 pesos por dólar, superó el nivel técnico de 17.40 pesos, lo cual eleva la probabilidad de una depreciación sostenida en el corto plazo hacia los 18 pesos por dólar.
El peso hila 5 sesiones consecutivas con pérdidas, acumuló un 4.82 por ciento u 80.6 centavos, lo que inició el jueves con el anuncio de la Comisión de Cambios de recortar el programa de coberturas cambiarias.
Esta sorpresiva decisión, sumada a una mayor demanda de dólares, ante una mayor aversión al riesgo global y la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés alta por más tiempo, ha causado la depreciación del peso en los últimos días.
En el año, el peso mexicano es la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar, gana 10 por ciento, solo debajo del peso colombiano que en el año muestra una apreciación de 16.37 por ciento.
En el resto del mercado cambiario, se observan resultados mixtos este día. Las divisas más depreciadas esta mañana: peso mexicano, 0.75 por ciento; rand sudafricano, 0.43 por ciento; real brasileño, 0.41 por ciento; shekel israelí, 0.36 por ciento; rublo ruso, 0.29 por ciento; ringgit de Malasia, 0.22 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento; dólar taiwanés, 0.21 por ciento; rupia de Indonesia, 0.18 por ciento; franco suizo, 0.13 por ciento; rupia de India, 0.12 por ciento, y el zloty polaco con 0.10 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el yen japonés con 0.29 por ciento; peso chileno, 0.18 por ciento; dólar australiano, 0.14 por ciento; corona noruega, 0.14 por ciento; euro, 0.12 por ciento, y la corona danesa con 0.09 por ciento.
Con este ambiente financiero se presenta un aumento en el precio del petróleo, lo que puede llevar a que las políticas monetarias se vean obligadas a defender su divisa para evitar presiones adicionales al alza para la inflación.
En la sesión previa el precio del petróleo WTI alcanzó un máximo de 88.07 dólares por barril, no visto desde Noviembre del 2022, luego de que los líderes de la OPEP+ ampliaran los recortes de producción hasta Diciembre.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.42 y 17.67 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años 10 años caen 1.5 puntos a 4.24 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumenta 0.7 puntos base, ubicándose en 9.44 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6515 a 1 mes, 18.1321 a 6 meses y 18.7061 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió como el más depreciado
