Bancomext y Nafin apoyan inmuebles industriales hasta con 30 mdp

parques industriales

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), amplían su abanico de opciones para otorgar financiamiento al sector inmobiliario industrial hasta por 30 millones de pesos (mdp)con el propósito de fortalecer su capacidad productiva y aprovechar las ventajas competitivas que ofrece la relocalización de las empresas o nearshoring en los que se han localizado 17 sectores.

Mediante este esquema se podrán financiar a usuarios de parques industriales y proveedores de la industria maquiladora, a través de esquemas tradicionales de apoyo como el crédito directo en primer piso, financiamiento de inmuebles estabilizados o de llaves en mano (Build to Suit), y mediante líneas complementarias de capital de trabajo o inmuebles inventario.

Asimismo, se podrán otorgar créditos y garantías hasta por 30 mdp para capital de trabajo, proyectos de inversión, equipamiento e importación de bienes de capital, a través de los intermediarios financieros incorporados a la red de Bancomext y Nafin.

Al presentar el programa de apoyos de Bancomext y Nafin al sector Inmobiliario Industrial, Ignacio Plancarte Hernández, director de Financiamiento a la Industria Maquiladora y de Exportación, dijo que el objetivo es contribuir al crecimiento y desarrollo de infraestructura industrial, que incluye construcción y equipamiento, así como hacer más competitivo a este sector.

En el periodo de 2019 y junio de este año, Bancomext otorgó 49 mil mdp en créditos al sector y se tiene la expectativa que, con el nearshoring, esta suma pueda hacer crecer el mercado hasta 20 por ciento anual en los próximos 3 años, por lo que se estima inversiones superiores a 7 mil 500 millones de dólares.

Plancarte hernández detalló que, a la fecha, son 632 proyectos apoyados por Bancomext en 39 plazas de todo el país, lo que representa el 16.7% de la cartera del banco en primer piso, y ningún caso se encuentra en cartera vencida.

Mencionó que el T-MEC pone a México ante un escenario positivo para el sector inmobiliario industrial, por lo que resulta necesario que en el país se potencie el nearshoring con un enfoque sectorial.

Destacó que se han detectado 17 sectores con mayor potencial en el país y que se cuenta con equipos especializados y trajes a la medida para cubrir las necesidades de esta industria.

Las áreas de oportunidad que se observan para detonar algunos parques industriales importantes se encuentran en los sectores metalmecánico, plástico, transporte y logística, textil y confección, eléctrico-electrónico, turismo, hierro y acero, automotriz y aeroespacial, farmacéutico y telecomunicaciones.

Por su parte, Roberto Revilla, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nafin-Bancomext, explicó que, junto con los programas de financiamiento a las pymes, se continuará con la capacitación técnica a través de la cual se acompañará a las empresas en el desarrollo y consolidación de los proyectos del sector inmobiliario industrial.

Contacto: [email protected]

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...