En la 30a. Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) las tendencias y retos se mostraron en las cuestiones económicas, políticas públicas y ejercicio de gobierno.
Los industriales reconocieron que la competitividad y la innovación son aspectos fundamentales que se deben impulsar en la industria 4.0 para lograr un desarrollo local y una integración simétrica en la región de América del Norte (T-MEC) para lograr que los objetivos de la relocalización surtan mayores efectos y México pase del tercer al primer lugar en la región de América Latina entre los países que mayores beneficios obtienen del nearshoring o relocalización de las cadenas de valor globales.
Reconocieron que una tendencia inevitable es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la reindustrialización mexicana para avanzar en la productividad y en la recuperación del poder adquisitivo de los empleados y avanzar en contra de la pobreza con la inclusión de trabajadores migrantes mexicanos y de otras latitudes a las actividades productivas con seguridad social y prestaciones sociales con el objetivo de avanzar en contra del 56 por ciento de la informalidad laboral, enfatizó el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie.
En los paneles referentes a la energía el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteró que se debe reconsiderar la política energética en la siguiente administración federal para atender las necesidades de electricidad en los parques industriales que a la fecha reporta un 91 por ciento de restricción para suministrar el fluido eléctrico necesario a las más de 400 empresas que quieren instalarse o ampliar operaciones en el territorio nacional.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, externó que la multicitada inversión de Tesla requiere de mayor infraestructura para que comience a llegar la empresa reconocida de los autos eléctricos.
El gobnernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expuso que los gobiernos locales deben hacer valer el estado de derecho y utilizar el fuerza del estado cuando se atenta contra la libertad de terceros cuando bloquean las vías de comunicación y destacó que los gobiernos estatales deben pensar fuera de la caja para obtener los recursos que permitan el desarrollo al ser un “socio” en los .proyectos porque “no hay impuestos que alcancen”.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que su principal herramienta “es el diálogo” para abatir los descontentos con el magisterio de la CNTE, “el más rijoso”, y con los bloqueos en las vías de comunicación y calles.
Abugaber Andonie y Rodríguez Vallejo se despidieron de la organización de la RAI, y manifestaron su satisfacción por los resultados obtenidos, uno al frente de la industria confederada que mostrará en los días siguientes el estudio de la mujer en la industria y el gobernador por mantener el liderazgo del estado en las exportaciones para las entidades que no se encuentran en la región fronteriza y atraer inversiones estratégicas como la de Pirelli que desarrollo en la entidad los neumáticos para autos autónomos.
