Peso mexicano abrió con apreciación de 10 centavos

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.58 por ciento o 10.4 centavos, cotizó 17.84 pesos por dólar, tocó un máximo de 17.9599 y un mínimo de 17.8203 pesos por dólar por una posible pausa en el alza de la tasa de fondos federales en Estados Unidos.

La apreciación del peso mexicano se debe a que el mercado especula que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios en el anuncio de política monetaria del 01 de Noviembre, luego de que oficiales de la Fed comentaran en los primeros 2 días de la semana que los incrementos a la tasa de interés en el mercado secundario reducen la necesidad de más incrementos.

Durante la madrugada, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, comentó que podría ser necesario seguir con alza la tasa de interés para que la inflación siga a la baja. Sin embargo, sus comentarios no tuvieron un efecto sobre el tipo de cambio.

En Estados Unidos también se publicó la inflación al productor de septiembre en 0.5 por ciento mensual, superó la expectativa del mercado de 0.3 por ciento. A tasa anual, la inflación al productor repuntó a 2.2 por ciento desde 2.0 por ciento el mes previo, siendo su mayor nivel desde Abril de este año.

A pesar del repunte de la inflación anual, no se elevó la especulación sobre posibles incrementos a la tasa de interés y el dólar se mantuvo estable con la publicación. Esto se debe en parte a que, a tasa mensual, los precios de energía subieron 3.3 por ciento en Septiembre, por debajo del 10.3 por ciento en Agosto.

Hay que recordar que el repunte de precios de energía en Agosto fue uno de los factores que propició la especulación sobre otro incremento de tasa de la Fed. Asimismo, la inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, mostró una inflación mensual de 0.0 por ciento y a tasa anual de 2.8 por ciento, desacelerándose después de 2 meses de incrementos y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 3.0 por ciento.

En la sesión el mercado seguirá atento a información que permita especular sobre el futuro de la política monetaria. Por un lado, hablarán varios oficiales de la Reserva Federal. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, participará en una conversación a las 8:15 horas, seguido del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic que hablará sobre la economía a las 10:15 horas y la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins que también hablará sobre economía a las 14:40 horas.

Por otro lado, a las 12:00 horas se publicarán las minutas de la Reserva Federal. Además, mañana a las 6:30 horas se publicará la inflación al consumidor de septiembre en Estados Unidos, en donde se espera que se ubique en 3.6 por ciento anual, bajando de 3.7 por ciento en agosto.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un descenso de 8.2 puntos base a para llegar a 4.57 por ciento, ante una mayor demanda de activos libres de riesgo debido al conflicto en Israel.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el won surcoreano con 0.81 por ciento; rand sudafricano, 0.64 por ciento; zloty polaco, 0.59 por ciento; peso mexicano, 0.58 por ciento; peso chileno, 0.51 por ciento; florín húngaro, 0.47 por ciento, y el real brasileño con 0.36 por ciento.

Las divisas más depreciadas: dólar neozelandés, 0.38 por ciento; dólar australiano, 0.16 por ciento; corona noruega, 0.14 por ciento; rublo ruso, 0.12 por ciento; yen japonés, 0.11 por ciento, y el shekel israelí con 0.11 por ciento.

En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto. En Europa el FTSE 100 de Londres avanzó 0.14 por ciento, el CAC 40 de Francia perdió 0.19 por ciento y el DAX de Alemania avanzó 0.21 por ciento.

En Estados Unidos el Dow Jones avanzó 0.23 por ciento, el S&P 500 ganó 0.37 por ciento y el Nasdaq 0.44 por ciento. Las ganancias del mercado de capitales se deben a la especulación de que la Fed mantendrá la tasa sin cambios en Noviembre.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.79 y 17.99 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un descenso de 8.2 puntos base, ubicándose en 4.57 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 1.2 puntos base, ubicándose en 9.70 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.92 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9347 a 1 mes, 18.4091 a 6 meses y 18.9591 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...