Peso mexicano abrió con ligera depreciación

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 17.82 pesos, mostró una depreciación de 0.11 por ciento o 2 centavos, tocó un máximo de 17.8780 y un mínimo de 17.7548 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, posterior a la publicación de la inflación de Estados Unidos.

La inflación de Septiembre se ubicó en una tasa anual de 3.7 por ciento, por encima de la expectativa de mercado de 3.6 por ciento y ligeramente por encima del dato de Agosto (3.67 por ciento).

Se acumularon 3 meses de aceleración en la inflación anual, después de 12 meses consecutivos de tendencia a la baja. A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.40 por ciento, por encima de la expectativa de 0.31 por ciento.

Por otro lado, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4.1 por ciento anual, en línea con la expectativa del mercado, ligando 6 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde Septiembre del 2021 (4.0 por ciento). Destaca que a tasa mensual la inflación subyacente se ubicó en 0.3 por ciento por segundo mes consecutivo.

La alta inflación mensual fue impulsada por el componente de energía, el cual mostró una inflación mensual de 1.5 por ciento, muy por debajo del dato de agosto (5.6 por ciento), pero por encima del promedio de los primeros 7 meses del año (-0.6 por ciento). Al interior, se observó una alta inflación en el subcomponente de gasolina de 2.1 por ciento mensual, así como una aceleración en el componente de servicios de energía, el cual aumentó 0.6 por ciento en el mes, su nivel más alto desde enero de este año.

Por otro lado, el componente de alimentos mostró una inflación mensual de 0.2 por ciento y a tasa anual se ubicó en 3.7 por ciento, su menor nivel desde agosto del 2021. El componente de servicios mostró una inflación mensual de 0.6 por ciento y anual de 5.7 por ciento, la más baja desde julio del 2022. Por su parte, el subcomponente de viviendas (shelter) mostró una inflación a tasa anual de 7.2 por ciento, la más baja desde noviembre del año pasado.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas perdieron frente al dólar y las más depreciadas en la sesión de esta mañana fueron el dólar neozelandés con 0.81 por ciento; corona checa, 0.77 por ciento; dólar australiano, 0.61 por ciento; zloty polaco, 0.52 por ciento; libra esterlina, 0.50 por ciento; rand sudafricano, 0.46; euro, 0.45 por ciento, y la corona danesa con 0.44 por ciento.

Las monedas más apreciadas: rublo ruso, 1.14 por ciento; peso colombiano, 0.37 por ciento; ringgit de Malasia, 0.10 por ciento, y el won surcoreano con 0.02 por ciento.

La publicación de la inflación, llevó al mercado de capitales a recortar las ganancias y el Dax de Alemania subió 0.20 por ciento, el FTSE 100, un 0.63 por ciento y el CAC 40 de Francia 0.12 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones se incrementó 0.01 por ciento, mientras que el S&P 500 ganó 0.04 por ciento.

En el mercado petrolero, el precio del crudo WTI inició con ganancia de 1.64 por ciento, cotizó en 84.86 dólares por barril, luego de una entrevista conjunta entre los líderes de la OPEP+, Arabia Saudita y Rusia.

En la entrevista el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los productores seguirán actuando de forma preventiva, mientras que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que el equilibrio del mercado era frágil. En las últimas sesiones, se ha observado volatilidad en el mercado petrolero, luego de que el conflicto en Israel siguiera con mayor intensidad.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.78 y 17.98 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 5.9 puntos base, ubicándose en 4.61 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 5.1 puntos base, ubicándose en 9.81 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.94 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9486 a 1 mes, 18.4261 a 6 meses y 18.9763 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...