Peso mexicano cerró con depreciación de 7 centavos

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 18.32 pesos con una depreciación de 0.40 por ciento o 7.2 centavos en una sesión que se carcaterizó de alta volatilidad por aversión al riesgo por cuestiones internas e internacionales.

En la sesión el tipo de cambio mostró una alta volatilidad al tocar un máximo de 18.3975 y un mínimo de 18.1607 pesos por dólar por la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, ante la posibilidad de que el conflicto entre Israel y Hamás se extienda.

En las cuestiones internas generó acontecimientos que podrían generar volatilidad y causar riesgos para el crecimiento económico del país por una paquete económico 2024 que pase intacto el esquema propuesto por el Ejecutivo Federal.

Además, la compañía de construcción Vulcan Materials escribió una carta al Departamento de Estado y al Gobierno de Estados Unidos para que protejan a sus empleados y su propiedad en México, ya que consideran como amenaza que el gobierno mexicano pueda declarar su propiedad en el Caribe como área natural protegida, confiscar por la fuerza o expropiar.

De acuerdo con la compañía, los empresarios se enteraron a través de la prensa que AMLO pretende adquirir las 2 mil 400 hectáreas de terreno al sur de la ciudad turística de Playa del Carmen por 360 millones de dólares, algo que consideran una infravaloración de los activos.

Por otra parte, se dio a conocer que ya se seleccionó al panel de controversias que solicitó Estados Unidos contra México por el maíz transgénico, el cual quedó conformado por: Christian Häberli, presidente del panel, y los panelistas Hugo Perezcano Díaz y Jean E. Kalicki.

El panel de expertos dará a conocer su resolución en un plazo de 180 días. Si el panel falla en contra de México se impondrían sanciones comerciales que pueden resultar en multas, que serían pagadas por el gobierno de México y no están contempladas en el presupuesto. De hecho, llamó la atención que las controversias comerciales no se incluyeron en los riesgos a la baja para el crecimiento dentro del Paquete Económico 2024.

También por el acuerdo para ajustar los derechos de las concesiones aeroportuarias, en donde se dio a conocer que las contribuciones aeroportuarias pasarán del 5 por ciento a 9 por ciento sobre los ingresos brutos del concesionario. Estos cambios afectarán los ingresos de los grupos aeroportuarios y generan incertidumbre respecto a la política económica de México.

La Cámara de Diputados aprobó la creación del fideicomiso para la Sedena, que será destinado al Tren Maya y al pago de operación, prestación de servicios, administración, construcción, del proyecto. El fideicomiso otorgar 120 mil millones de pesos al Tren Maya para el próximo año.

fSe aprobó el dictamen en la Cámara de Diputados, en donde se desaparecen los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales sumaban por lo menos 15 mil millones de pesos. Todavía falta que en el Senado se vote este dictamen, que reforma artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Por otro lado, el dólar estadounidense perdió 0.15 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, debido a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que los funcionarios procederán con cuidado mientras consideran el camino de la política monetaria.

La posición provocó que las divisas entre los principales cruces frente al dólar ganaran terreno en la sesión, las más apreciadas fueron: rublo ruso, 1.23 por ciento; florín húngaro, 0.85 por ciento; franco suizo, 0.82 por ciento; corona checa, 0.65 por ciento; corona sueca, 0.60 por ciento; zloty polaco, 0.47 por ciento; euro, 0.43 por ciento, y la corona danesa con 0.38 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 0.57 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; ringgit de Malasia, 0.48 por ciento; shekel de Israel, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.40 por ciento; rand sudafricano, 0.20 por ciento, y el dólar australiano con 0.14 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una pérdida de 0.75 por ciento, ligando 2 sesiones consecutivas a la baja, lo cual no sucedía desde el 3 de Octubre. El NASDAQ Compiste cerró con una pérdida de 0.96 por ciento, ligó 3 sesiones de pérdidas por primera vez desde el 22 de Septiembre.

El S&P 500 cerró con una pérdida 0.85 por ciento, mostrando 3 sesiones consecutivas a la baja. Al interior, destacan las pérdidas del sector inmobiliario (-2.45 por ciento), consumo discrecional (-2.20 por ciento), financiero (-1.25 por ciento) y materiales (-1.08 por ciento).

Por su parte, el S&P 500 Equal Weight Index, índice que sigue a las mismas empresas del S&P 500 pero se le asigna una ponderación fija de 0.2 por ciento a cada emisora del total en cada rebalanceo trimestral, cerró con una pérdida de 1.60 por ciento y mostrando una pérdida en el año de 0.63 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 cerró con una pérdida de 1.19 por ciento, la más profunda desde el 21 de septiembre. El Dax alemán mostró una pérdida de 0.33 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido registró una pérdida de 1.17 por ciento, cayendo por segunda sesión consecutiva.

En México, el IPC de la BMV cerró con una pérdida de 0.95 por ciento, ligando 3 sesiones consecutivas a la baja. Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: industrial (-1.77 por ciento) y consumo básico (-1.48 por ciento). A nivel emisoras, resaltan las pérdidas de Televisa: (-7.40 por ciento), Gentera (-5.19 por ciento), Megacable (-4.98 por ciento), Pinfra (-3.60 por ciento) y Bimbo (-3.32 por ciento).

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0528 y un máximo de 1.0616 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2090 y un máximo de 1.2192 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.1964 y un máximo de 19.4041 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...