Peso mexicano abrió con apreciación

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.02 por ciento, cotizó 18.14 pesos, tocó un mínimo de 18.0825 y un máximo de 18.1786 pesos por dólar por la espera de noticias económicas relevantes.

El tipo de cambio se mantiene estable debido a una mayor cautela del mercado que está en espera de indicadores económicos clave en Estados Unidos, principalmente el PIB del tercer trimestre que se publica el jueves 26 de Octubre y los datos de consumo e ingreso personal de Septiembre que se publican el viernes 27 de Octubre, junto con los precios al consumo (PCE) seguidos de cerca por la Reserva Federal.

Además, el miércoles 01 de Noviembre será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal y se anticipa que se mantenga la tasa de interés sin cambios en un rango entre 5.25 por ciento y 5.50 por ciento. El mercado especula que la Fed también mantendrá la tasa sin cambios en el anuncio del 13 de Diciembre.

El dólar inició la sesión con una ganancia de 0.10 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado y en la canasta amplia de principales cruces se observa un comportamiento mixto y las divisas más apreciadas esta mañana fueron el won surcoreano con 0.79 por ciento; rublo ruso, 0.79 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; peso chileno, 0.53 por ciento; dólar australiano, 0.43 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.18 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: rand sudafricano, 0.70 por ciento; corona sueca, 0.69 por ciento; florín húngaro, 0.63 por ciento; corona checa, 0.57 por ciento; zloty polaco, 0.50 por ciento, y la corona danesa con 0.43 por ciento.

En las divisas relevantes, destacó la depreciación del euro con 0.43 por ciento, cotizó en 1.0624 dólares, posterior a la publicación de los indicadores PMI adelantados de Octubre por un deterioro de la actividad económica.

El PMI compuesto de la Eurozona se ubicó en 46.5 puntos en octubre, bajando 0.7 puntos desde Septiembre y ubicándose en su menor nivel desde Noviembre del 2020 (45.3 puntos).

El indicador acumuló 5 meses consecutivos por debajo del umbral de contracción de 50 puntos. Al interior, el PMI de servicios se ubicó en 47.8 puntos, 0.9 puntos por debajo del dato de septiembre y ubicándose en su peor nivel desde Febrero del 2021.

Por su parte, el PMI de manufactura se ubicó en 43.0 puntos, bajando 0.4 puntos respecto a Septiembre y ubicándose en su menor nivel desde junio de este año. El PMI de manufactura se ubica en zona de contracción desde Julio del 2022.

El euro se depreció por la debilidad económica y se eleva la probabilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) opte por mantener las tasas de interés sin cambios y adopte un lenguaje menos restrictivo en su próximo anuncio de política monetaria para este Jueves 26 de Octubre.

Debido a la cautela, en el mercado de dinero se observan pocos cambios. En el mercado de capitales se observó un desempeño mixto desde la sesión asiática. El Hang Seng de Hong Kong perdió 1.05 por ciento, el Nikkei 225 de Japón ganó 0.20 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.37 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres perdió 0.01 por ciento, el CAC 50 de Francia avanzó 0.60 por ciento y el DAX de Alemania ganó 0.25 por ciento. En Estados Unidos el Dow Jones avanzó 0.48 por ciento, el S&P 500 0.55 por ciento y el Nasdaq 0.56 por ciento. Las ganancias en la sesión americana se deben a la estabilidad de las tasas de los activos del Tesoro.

El precio del petróleo WTI inició la sesión con ganancia de 0.15 por ciento, cotizó en 85.62 dólares por barril. Las presiones al alza se deben a la publicación del informe anual World Energy Outlook de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), ya que se reveló que la demanda mundial de petróleo alcanzará un máximo de 102 millones de barriles diarios a finales de la década.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.07 y 18.23 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin

cambios y se ubica en 4.85 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1 puntos base, ubicándose en 10.01 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.18 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3010 a 1 mes, 18.7783 a 6 meses y 19.3568 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...