Peso mexicano cerró con deprecación de 11 centavos

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.62 por ciento u 11.3 centavos, cotizó 18.26 pesos por dólar, tocó un mínimo de 18.0825 y un máximo de 18.3464 pesos por dólar por los avances en las economías de Estados Unidos y China.

La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.31 por ciento de acuerdo con el índice ponderado ante noticias positivas para el crecimiento de las 2 mayores economías a nivel global.

En China la asamblea legislativa aprobó un plan que eleva el déficit fiscal para 2023 de 3.0 por ciento a 3.8 por ciento del PIB, lo que equivale a permitir un mayor grado de endeudamiento.

Este plan considera la emisión de deuda de 1 billón de yuanes (136.77 mil millones de dólares a un tipo de cambio de 7.31 yuanes por dólar) durante el cuarto trimestre, recursos que serán usados para proyectos de prevención de inundaciones y para dar impulso al sector de la construcción con la intención de lograr el objetivo oficial de crecimiento del PIB de 5 por ciento y para evitar una desaceleración de la actividad económica en 2024.

En Estados Unidos el indicador PMI adelantado de octubre elaborado por S&P 500 mostró un desempeño positivo de la actividad económica. El PMI compuesto subió 0.8 puntos a 51.0 puntos, el primer incremento mensual desde mayo y el mejor nivel del índice desde Julio de este año.

Los datos económicos elevaron el apetito por riesgo y permitió ganancias en el mercado de capitales. El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.62 por ciento, el NASDAQ Composite cerró 0.93 por ciento y el S&P 500 registró una ganancia de 0.73 por ciento en la sesión, cortó una racha de 5 sesiones consecutivas de caídas.

Al interior, destacan los sectores: servicios básicos (+2.57 por ciento), servicios de comunicación (+1.39 por ciento), inmobiliario (+1.19 por ciento), materiales (+1.13 por ciento) y consumo discrecional (+1.04 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 cerró con una ganancia de 0.44 por ciento, cortando una racha de 5 sesiones consecutivas de pérdidas. Por su parte, el DAX alemán registró una ganancia de 0.54 por ciento, la más alta desde el 10 de Octubre, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido mostró un avance de 0.20 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.17 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones consecutivas de pérdidas.

También se registraron ganancias en los precios de metales industriales. El aluminio avanzó 0.69 por ciento, el cobre 1.07 por ciento, el zinc 0.93 por ciento y el níquel 0.53 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 1.01 por ciento; won surcoreano, 0.79 por ciento; peso chileno, 0.63 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; real brasileño, 0.37 por ciento, y el dólar australiano con 0.32 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la corona sueca con 1.34 por ciento; florín húngaro, 1.11 por ciento; zloty polaco, 0.82 por ciento; corona noruega, 0.79 por ciento; corona danesa, 0.76 por ciento; euro, 0.74 por ciento; corona checa, 0.71 por ciento, y la libra esterlina con 0.70 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0583 y un máximo de 1.0694 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2154 y un máximo de 1.2289 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.2440 y un máximo de 19.4198 pesos.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...